jueves, abril 3

Millonaria inversión para rescatar monumentos ”vandalizados” en Mérida

0
347

Alrededor de un millón de pesos invertiría el Ayuntamiento de Mérida en el rescate de dos monumentos de Paseo de Montejo vandalizados hace casi dos años.

Los monumentos a Felipe Carrillo Puerto y a Justo Sierra permanecen cubiertos de pintas desde el 8 de marzo de 2022 durante las marchas por el Día Internacional de la Mujer.

Aunque el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha realizado estudios a las estructuras para intervenirlas, hasta ahora los monumentos permanecen deteriorados a la vista de propios y extraños.

El 8 de marzo de 2023 estos monumentos fueron blanco de nuevas pintas, ahora dañando incluso las barreras de madera colocadas previamente para seguridad y resguardo del personal que lleva al cabo los estudios en las estructuras.

Invertirán en monumentos con pintas en Mérida

El Diario solicitó información del papel que tendrán en los trabajos tanto el gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Mérida

Este último respondió a algunas de las inquietudes que hay en torno al proyecto, destacándose que la autoridad municipal invertiría un millón de pesos para los trabajos en ambos monumentos vandalizados.

Mediante el área de comunicación del Ayuntamiento se hicieron llegar al Diario las respuestas a los siguientes planteamientos.

1) ¿Hay interés en apoyar el rescate de los monumentos (a Carrillo Puerto y Justo Sierra)?

—Como parte de las acciones de rescate de nuestros monumentos emblemáticos, se realiza una revisión sistemática de aquellos que presentan deterioros o que se encuentran en mal estado, para que en coadyuvancia e invocando los acuerdos de colaboración entre el Ayuntamiento de Mérida y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se puedan rescatar y recuperar la memoria histórica de nuestro municipio.

—Actualmente los tres niveles de gobierno, trabajando en forma conjunta, se encuentran en la etapa de definir la estrategia de intervención de la restauración de los monumentos a Felipe Carrillo Puerto y a Justo Sierra O’Reilly, para que esa intervención se realice con el personal capacitado del área de restauración del INAH.

2) ¿Qué les parece el plan propuesto por el INAH para los monumentos?
—El INAH cuenta con un área especializada en restauración. Es por ello que el proyecto de intervención de acuerdo con las investigaciones realizadas por las expertas del INAH, será el adecuado para llevarse a cabo en los monumentos que nos enaltecen y dan orgullo como meridanos.

3) ¿Se cuenta con recursos para destinarlos a los trabajos?
—Se cuenta con los recursos para realizar los trabajos de restauración.

4) ¿Cuánto está dispuesto a invertir para las obras?

—Se prevé que tenga un costo aproximado para el Ayuntamiento de $1.000,000 consistente en pago de mano de obra y especialistas en la materia.

5) ¿Se tomaría algún tipo de acción preventiva contra futuros o potenciales actos vandálicos contra estos monumentos en concentraciones masivas o protestas?
—Como parte del proyecto de restauración se contemplan acciones preventivas.

6) ¿Cuánto tiempo tomará la limpieza de los monumentos afectados?
—Los tiempos de duración de los trabajos los determina el INAH.

—Al tratarse de una restauración y conservación integral, se debieron realizar diversos estudios por parte del INAH de las diferentes propiedades y características de las piedras que lo conforman, para determinar el proceso más adecuado para la limpieza de cada una de ellas y los procesos para revertir los deterioros causados a lo largo del tiempo en essos monumentos.

Los tiempos de duración de los trabajos los determina el INAH, se explicó. Por tratarse de una restauración completa, que va más allá de una simple limpieza de grafitis, se considera un tiempo aproximado de cuatro meses por monumento, considerando en este tiempo la documentación preliminar y el informe final que incluye un manual de procedimientos a realizar en cada una de las obras.

Fuente: Diario de Yucatán/Emanuel Rincon

Leave a reply