El recinto podría ser inaugurado en diciembre de 2023
Con la colocación de la primera piedra del Museo Arqueológico del Puuc arrancan en Kabah, Yucatán, las obras de construcción de un recinto cultural que abarcará 4 mil 800 metros cuadrados de construcción.
El museo, desplegado en una casa maya, albergará alrededor de 360 piezas arqueológicas rescatadas de la Ruta Puuc que nunca antes han sido exhibidas. Además, será un espacio para el intercambio de saberes de todo tipo, destacaron los presentadores.
Entre las piezas más relevantes se encuentran el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaac, ofrendas de jade y metales provenientes de ofrendas y entierros de la cultura maya.
En la Zona Arqueológica de Kabah, en el municipio de Santa Elena, Arturo Chab Cárdenas, titular de la delegación Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó que el museo será uno de los recintos culturales más importantes del cono sur de la entidad.
Dijo que el proyecto, que abarca 4 mil 800 metros cuadrados, de los cuales mil 800 serán áreas de exhibición, tomó en cuenta la opinión de todas las comunidades que directa e indirectamente participan en la protección del patrimonio cultural.
«Estamos haciendo un museo en una de las zonas en donde a lo largo de los años no ha habido inversión de esta naturaleza en aspectos culturales, académicos y científicos… La construcción del museo saldará una deuda histórica en la zona», comentó Chab.
El funcionario federal destacó que en aproximadamente siete meses, es decir, en diciembre de este año, el recinto será inaugurado.
Al respecto, la arqueóloga del INAH Lourdes Toscano, directora de la Zona Arqueológica de Kabah, destacó que el Museo Arqueológico del Puuc llenará un espacio cultural que hacía falta en la región para contar lo que pasó y lo que está pasando ahora con los mayas de la zona.
José Huchim Herrera, responsable de las excavaciones de la Ruta Puuc, dijo que las personas que visiten este museo conocerán la cultura maya desde la visión del pueblo.
«El visitante se va a llevar una lectura muy clara de cómo nosotros los mayas percibimos las cosas», comentó durante la presentación.
La colocación de la primera piedra se realizó en el marco del 3 de Mayo, Día del Trabajador de la Construcción en México.
Fuente: La Jornada Maya/Astrid Sanchéz