domingo, febrero 16

Niegan dos suspensiones definitivas contra el Tren Maya tramo 5 sur

0
173

Se trata de amparos indirectos promovidos por ambientalistas bajo la asesoría del Cemda.

Dos suspensiones definitivas fueron negadas contra el Tren Maya tramo 5 sur, promovidas dentro de los juicios de amparo por Cemda, con ello se despeja cada vez más la traba constitucional para que el proyecto se lleve a cabo.

De acuerdo con Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en un documento que exhibió, se trata de amparos indirectos promovidos por ambientalistas bajo la asesoría del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“¡Otra buena noticia para el pueblo! Fueron negadas “suspensiones definitivas” en los amparos 820/2022 y 821/202, con lo cual ya quedaron sin efectos las “suspensiones provisionales” que había en esos mismos expedientes sobre el Tramo 5 Sur de Tren Maya”, (sic), dijo en sus redes sociales Javier May.

Se trata de los amparos promovidos por Cenote Republic y habitantes de Tulum. Las demandas fueron ingresadas bajo la asesoría de Cemda, confirmó Gustavo Alanis Ortega, titular de la asociación civil.

Estos amparos tenían la concesión de suspensiones provisionales, según las síntesis de los expedientes emitidos por el Poder Judicial. Con este auto quedan sin efectos tales medidas cautelares.

En la publicación emitida ayer, Javier May señaló al empresario Claudio X. González de estar detrás de un amparo que aún cuenta con suspensión provisional, la cual fue promovida por la organización no gubernamental Greenpeace.

“El interés individual no puede prevalecer sobre el interés colectivo”, se lee en el documento de la resolución. “Ya van 5 de 6 ‘suspensiones’ revocadas, pero seguimos atentos a la que falta: es del amparo 1137/2022, atrás del cual está Claudio X. González” (sic), agregó May.

En este contexto, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), otro de los promoventes de juicios de amparo, emitió un comunicado en el que condenó el actuar del Gobierno de México con base en los antecedentes judiciales tipo jurisprudencia dictados por la Suprema Corte de Justicia.

Lo anterior porque los trabajos del Tren Maya fueron iniciados sin estudios ambientales y, ante la revocación de las suspensiones de los amparos indirectos 884/2022, 923/2022 y 1003/2022, han presentado recursos que deberá resolver el Tribunal Colegiado de Circuito.

“Por esto estamos presentado los recursos correspondientes contra los autos que modificaron la suspensión definitiva que se otorgó a los buzos en el expediente 884/2022, y su posterior revocación, así como contra la negativa de suspensión provisional frente a la Autorización Ambiental Condicionada del Tramo 5 Sur que la SEMARNAT otorgó en total violación a su propia normativa ambiental” (sic), dijo DMAS.

Fuente: Novedades Quintana Roo

Leave a reply