
Papa Francisco presenta ‘leve’ mejoría: ‘No ha sufrido crisis respiratoria y puede levantarse’, dice el Vaticano
El Vaticano informó que el Papa Francisco no ha tomado calmantes y descansó bien toda la noche.
Las condiciones de salud del papa Francisco son las mismas que anoche, no ha sufrido otras crisis respiratorias, continúa el tratamiento y puede levantarse, informaron este martes 25 de febrero las fuentes vaticanas en el duodécimo día de hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.
Especificaron que el papa, como han detallado los partes médicos, no ha tomado calmantes. Previamente, el Vaticano informó de que Francisco descansó bien toda la noche, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
“Se despertó tras haber dormido bien toda la noche y continúa con la terapia habitual de estos días”, añadieron dichas fuentes, por lo que “no ha tenido ninguna otra crisis respiratoria”.
En el parte médico del lunes se informó que “las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría” y que no se habían verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas, así como que “algunos exámenes del laboratorio han mejorado”.
Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior “no suscita preocupación”.
El papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los de días anteriores.
Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren aún mantener el pronóstico reservado.
Francisco cumplió hoy su día 12 de hospitalización, la más larga después de su operación de colon en 2021.
Mientras tanto, en la plaza de San Pedro se volverá a rezar, como se hizo anoche, un rosario por la salud del papa, que estará guiado por el prefecto del dicasterio de la Evangelización, el cardenal filipino Luis AntonioTagle, y la iniciativa continuará todos los días por el momento.
Papa Francisco encabeza reuniones para candidatos a la santidad
El Papa Francisco se encontró lo suficientemente bien como para reunirse con el secretario de Estado del Vaticano y aprobar nuevos decretos de santidad para convocar una reunión formal y fijar las fechas de las canonizaciones, informó el Vaticano.
La audiencia, que se celebró en la víspera, indica que la maquinaria de la Santa Sede sigue funcionando y mirando hacia el futuro, aunque el pontífice, de 88 años, esté hospitalizado y los doctores adviertan que su pronóstico es reservado.
El boletín publicado por el Vaticano anunció que el papa aprobó decretos para la beatificación de cinco personas y para la canonización de otras dos durante la reunión con el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra, el llamado “sustituto” o jefe de gabinete del Vaticano.
Es el primer encuentro conocido entre Francisco y Parolin, quien en esencia es el primer ministro del Vaticano, desde su hospitalización el 14 de febrero.
En el comunicado, la Santa Sede indicó que, durante la audiencia, el pontífice había “decidido convocar un consistorio sobre las futuras canonizaciones”.
Estas reuniones y decisiones son habituales cuando está en el Vaticano. El papa aprueba regularmente decretos de la oficina de canonización, aunque en audiencias con el jefe de esa oficina, no con Parolin. Pero la visión de futuro que da la convocatoria del consistorio era significativa dada su enfermedad.
La única otra visita externa que se sabe que ha recibido el religioso, más allá de la de sus secretarios y su médico personal, fue la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien acudió el 19 de febrero.
En un comunicado posterior, el Vaticano anunció que Francisco nombró también a varios nuevos obispos para Brasil, a un nuevo arzobispo para Vancouver y modificó la ley del Estado de la Ciudad del Vaticano para crear una nueva jerarquía.
Nota original aquí
Fuente: El Financiero