miércoles, abril 30

Para los pueblos indígenas de México ningún motivo hay de celebración sino de repudio y rechazo

0
815

Por Ariel Irigoyen.

«Al conmemorarse hoy miércoles 12 de octubre de 2022 el Día de la Raza, para los pueblos indígenas de México ningún motivo hay de celebración sino de repudio y rechazo por la gente que vino de Europa para conquistarnos, y todavía hoy en pleno siglo XXI, los indígenas siguen marginados social y económicamente», declaró Freddy Poot Sosa.

El investigador del Cultura Maya de Yucatán, señaló que el 12 de octubre de 1492, redescubrimiento de las Américas, lo que hoy se conoce como el Día de la Raza por Cristóbal Colón, lo que abrió las puertas a conquistadores españoles para que invadieran y dominaran a México.

Recalcó que para los pueblos indígenas, especialmente de México no hay motivo para celebrar el Día de la Raza ni el encuentro de dos culturas, la española y la indígena porque hubo asesinatos, violaciones y humillaciones a las diferentes clases etnias que habitan en el territorio nacional.

Apuntó que todavía en este siglo XXI, los descendientes de los mayas como de otros pueblos indígenas del país viven en pobreza, marginación social, en condiciones precarias, los despojan de tierras y aguas, y cada vez se va perdiendo la identidad de los pueblos indígenas mexicanos.

Finalmente, Poot Sosa abundó que peor sucedió en la conquista de Estados Unidos y Canadá por parte de los europeos que casi exterminan a los pueblos indios que también viven en rezago y marginación social, por ello el Día de la Raza solo lo conmemoran los descendientes de españoles en México y otras partes del continente americano, los indígenas no lo celebran.

Leave a reply