jueves, abril 3

Participo, voto y exijo

0
161

El próximo domingo 2 de junio los mexicanos tenemos una cita importante con la democracia, no es una fecha cualquiera, en nuestras manos está elegir a quienes ocuparán importantes cargos públicos, empezando por la Presidencia de la República.

Pero ¿qué hacer para vencer a la abstención?

La Coparmex está llevando al cabo la campaña “Participo, Voto y Exijo”; la lanzó apenas hace unas semanas y los resultados han sido muy satisfactorios, informa Fernando Sánchez Argomedo, director de la agencia EW 360, que tiene a su cargo todo lo relacionado con la producción de vídeos y material relacionado con el tema.

El número de reproducciones en redes sociales de las piezas de la campaña ya se cuenta por millones.

“Hemos apuntado hacia la luna y tenemos confianza en que la participación ciudadana en las próximas elecciones será de un 70 por ciento”, asevera en entrevista con el Diario.

También hace énfasis en que la Coparmex siempre ha tenido el objetivo de trabajar en un terreno donde se den mejores condiciones de desarrollo económico “y para que pueda suceder esto, se necesita un país libre”.

Para llegar a esto, de acuerdo con nuestro entrevistado, es necesario crear la conciencia del voto y que la ciudadanía lo ejerza.

No es la primera vez que con miras a una elección se emprende una campaña de promoción al voto, pero con el paso de los años se ha constatado que para llegar al electorado se requiere importantes estudios y conocer las necesidades de cada región, para animar a sus habitantes a participar.

“Hicimos una interesante alianza (con Coparmex) somos socios voluntarios; desarrollamos un plan estratégico apoyados con las ventajas que da la tecnología”, asegura.

La campaña “Participo, Voto y Exijo” no está a favor de ningún partido, como hemos mencionado, su principal rival a vencer es la abstención.

Con el paso de los años, esta agencia de marketing ha notado que los jóvenes que por primera vez ejercen su derecho al voto lo hacen impulsados tal vez por la emoción de contar con la identificación (INE) que los acredita como mayores de edad, pero la apatía se da cuando tienen que acudir a las urnas por segunda vez, cuando la novedad ha pasado.

“Para nosotros como empresa de mercado es muy importante no descuidar a este sector, a fin de cuentas los jóvenes son los que pueden marcar la diferencia”.

La colaboración del INE y el Inegi aportando datos estadísticos ha sido valiosa para el éxito que está teniendo “Participo, Voto y Exijo”.

Con ello, de acuerdo con Sánchez Argomedo, se logró conocer cuáles son las necesidades de cada región, sus intereses y objetivos, ya que no es lo mismo el material que se produjo para el norte donde se da más la abstención que en el sur del país, donde siempre hay una gran participación.

Asimismo, destaca que el hecho de segmentar la campaña ha sido un gran acierto y da como ejemplo el impacto que se ha logrado en las redes sociales al impulso al voto.

“Por amor a México” y “Yo sí le doy” son dos narrativas dentro de la campaña que han logrado captar la atención por el contenido de las historias presentadas en cortos vídeos que lo mismo muestran a una ama de casa de paseo con su hijo, un motociclista o jóvenes pintando bardas, entre otros aspectos cotidianos.

Hay otro sector que tampoco se debe descuidar, a decir de nuestro entrevistado, es el de la gente que se dice cansada y defraudada de haber votado por todas las alternativas y siente que no ha visto resultados.

“A ellos queremos romperles un poco el esquema, decirles que no porque consideren que les hayan fallado dejen de participar”.

“Yo sí le doy”, explica, es una parte de la campaña que consta de una serie de vídeos que se pueden encontrar en la plataforma YouTube y las redes sociales.

Son historias pequeñas, cómicas y entretenidas, creadas en un contexto no tan dramático, sin que se pierda la seriedad de la importancia que es salir a votar, porque si “la sociedad no participa, no hay futuro… es triste cuando en ocasiones la cifra de votantes es menor a un 50%”.

Aunque las redes sociales son canales muy importantes (menciona a Facebook como de las más consultadas), hay lugares donde hay que llegar con ayuda de material impreso, espectaculares, valerse de los medios de transporte y hasta campañas de suelo (visitas físicas).

La promoción del voto, sin ningún fin partidista más que vencer a la abstención, cobra fuerza en los años 2000 cuando se da la transición y alternancia en el poder en el ámbito federal.

“Participo, Voto y Exijo” está llegando a un punto de madurez, su preparación comenzó en 2021.

“Nos ha sorprendido positivamente, nos lanzamos con una idea de marketing de llegar a la audiencia de manera diferente y rompiendo esquemas”.

Él comparte datos estadísticos sobre la campaña que le hacen pensar que se logrará sobrepasar el porcentaje de participación anterior (63%).

“Yo sí le doy” ha tenido en YouTube 8 millones y medio de vistas, de los cuales el 80% responde a las etiquetas e interactúa.

En Facebook, la respuesta ha sido de 1,453 millones de impresiones y en TikTok de 23.5 millones. Y aún falta camino por recorrer, hasta el momento se han publicado 28 vídeos de 300 que forman la campaña.

Como ha mencionado Sánchez Argomedo, las realidades o necesidades son distintas en el país, le preguntamos específicamente en el caso de Yucatán en que se basaron para crear el contenido de los vídeos.

“Yucatán tiene un gran potencial de desarrollo, cuando hicimos el análisis de su situación social y participación nos sorprendieron los resultados positivos, está en un constante avance, hay desarrollo empresarial, hay empleo, a diferencia de otros estados del Sureste. Su población tiene más esperanza y se ve reflejado”.

Y hace un comparativo con Quintana Roo, un estado que considera muy afectado por la delincuencia y eso implica menos participación de los ciudadanos al votar.

“En la medida en que nos contagiemos todos, haremos de las próximas elecciones una gran fiesta cívica. Necesitamos que la sociedad tome grandes decisiones y eso sólo lo puede hacer a través del voto”, concluye Sánchez Argomedo.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply