Política de Donald Trump afecta a los migrantes de Quintana Roo, Campeche y Yucatán que viven en Estados Unidos.
En los últimos dos años, la deportación de ciudadanos originarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo casi se ha mantenido de manera anual con casi dos mil personas; de hecho durante 2024 fue de apenas 25 personas menos, en comparación con las cifras de 2023, cuando repatriaron a mil 963 migrantes de estas tres entidades desde Estados Unidos.
En 2024 un total de total de mil 938 personas de la Península de Yucatán fueron deportadas, lo que representó un ligero decremento, pues durante 2023 fueron mil 963 personas. En esos dos años suman ya tres mil 901 repatriados, el menor número ha sido de yucatecos y el mayor de campechanos.
Este fenómeno se da en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, que llevó a un total de 206 mil 233 repatriaciones de mexicanos, un 34% más que en 2023, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
A pesar del aumento, la región sigue siendo una de las menos afectadas por las deportaciones a nivel nacional. Yucatán, Campeche y Quintana Roo se encuentran entre los cinco estados con menor número de repatriaciones, junto con Baja California Sur y Colima.
Salvo Quintana Roo, Yucatán y Campeche tuvieron en el 2024 más deportados que durante el 2023, de hecho Campeche estuvo cerca de los mil, pues se registraron 968 personas de esa entidad.
A nivel nacional, los estados con mayor número de repatriaciones fueron Chiapas (19 mil 859 casos), Guerrero (18 mil 135) y Oaxaca (15 mil 912), mientras que los estados con menos casos fueron Baja California Sur (220), Yucatán (485), Quintana Roo (555), Colima (706) y Campeche (898).
Perfil de los deportados y destinos en Estados Unidos
Según la Segob, del total de repatriados en el país, el 77.24% fueron hombres (159,289) y el 22.76% mujeres (46,944). Esta tendencia se repite en Yucatán, donde 378 hombres (77.94%) y 107 mujeres (22.06%) fueron deportados.
El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya señala que la mayoría de los migrantes yucatecos deportados residían en ciudades con alta presencia de población originaria del estado, como San Francisco y Los Angeles (California), Portland (Oregón).
Nota original aquí
Fuente: Novedades Yucatán