martes, febrero 11

Pentágono aumenta vigilancia aérea en frontera con México con aviones espía

0
20

Un total de 11 vuelos militares han sido realizados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense alrededor de la península de Baja California.

Estados Unidos escaló su vigilancia sobre los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, con sofisticados aviones espía, realizando al menos 18 misiones a lo largo de la frontera con México y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según datos de código abierto y tres funcionarios estadounidenses, reportó la cadena CNN.

“Los vuelos, realizados en un periodo de 10 días a finales de enero y principios de febrero, representan una escalada dramática en la actividad, según funcionarios militares, actuales y anteriores, y ocurren mientras el presidente Donald Trump ordena al Ejército asegurar la frontera y disuadir las operaciones de tráfico de drogas”, indicó.

Un total de 11 vuelos militares han sido realizados por aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, una aeronave especializada en la identificación de submarinos, pero también capaz de recopilar imágenes e inteligencia de señales.

Uno de estos vuelos, de casi seis horas el 3 de febrero, fue realizado por un avión espía U-2, una de las aeronaves icónicas de reconocimiento aéreo que han estado en operación desde la Guerra Fría.

Las rutas de vuelo abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas. CNN también identificó al menos una misión más larga que rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa, el 4 de febrero. Ese avión, un RC-135 Rivet, de la Fuerza Aérea, está especializado en captar comunicaciones desde el suelo, indicó la cadena.

“A pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense, estos aviones son capaces de recopilar inteligencia en lo profundo de México, según exfuncionarios”, precisó.

¿Vuelos espías de EU fueron para rastrear a los cárteles mexicanos?

La cadena sugirió que el aumento de los vuelos puede estar relacionado con una estrategia de Estados Unidos para rastrear las comunicaciones de organizaciones criminales mexicanas, aunque no queda claro cuál será el uso final de la información y datos recolectados.

“Algunos funcionarios estadounidenses, actuales y anteriores, expresaron su preocupación a CNN de que los vuelos de inteligencia podrían ser parte de un esfuerzo para encontrar objetivos que el Ejército ataque directamente”, indicó.

Nota original aquí

Fuente: El Financiero

Leave a reply