martes, abril 29

Perritos de Chichén Itzá, virales por subir a la pirámide: esta es su historia (VÍDEO)

0
197

Mientras los turistas tienen prohibido subir a la pirámide de Chichén Itza, dos de los «perritos sagrados de Kukulcán» fueron captados nuevamente sobre el vestigio. Esta es su historia.

En medio del reciente caso de un turista que fue multado por subir a la pirámide de Chichén Itzá, en redes sociales se hizo viral un vídeo de dos perritos que subieron a dicho vestigio.

En la grabación, captada por la turista británica Emilly Mullender y difundida por CBS News, se observa a los animales sobre la escalinata del castillo. Uno de color negro espera, a muy cerca de la cima, a su compañero que sube corriendo. Este último es negro con el cuello y las patas blancas.

Perros de Chichén Itzá, captados en vídeo sobre la pirámide

La turista título su vídeo como «caminantes de la maravilla del mundo», mientras que CBS lo difundió con la siguiente leyenda: “Dos perros fueron vistos subiendo los 91 escalones de la pirámide maya protegida, El Castillo, en el sitio arqueológico de Chichén Itzá en Yucatán, México”.

En redes sociales la mayoría de los comentarios son en tono de broma ante lo privilegiados que resultan los canes al poder hacer algo que está prohibido para las personas.

¿De quién son los perros grabados en Chichén Itzá?

Y aunque en redes sociales se especula sobre la procedencia de las mascotas, dichos animales forman parte de «los perros sagrados de Kukulcán», como coloquialmente se les llama.

Se trata de canes que viven en la zona arqueológica y que ya han sido captados varias veces en vídeo, mientras corren en lo alto de lo pirámide o suben a ella. Dichas grabaciones también se hicieron virales en su momento. Se han convertido en «guardianes», cuya presencia en la zona evita que otros perros se acerquen.

Las primeras grabaciones son d mediados e julio de 2019. Afinales de ese mes se inició la “Operación Rescate de Perritos de Chichén Itzá”, con el apoyo del patronato Cultur, cuatro asociaciones de defensa de animales y el INAH.

En ese entonces se anunció que varios serían rescatados para ser tratados por diversas enfermedades, mientras que otros permanecerían en la zona para que impidan que otros se perros se acerquen, considerando que ya marcaron su territorio.

Algunos más fueron dados en adopción. Los perros que viven en la zona deben contar con collares que indican que están vacunados, estirilizados, desparasitados y no son agresivos. “Cachimba” y “Biscuit” son dos de los perros que viven en la zona. Se desconoce si son los que fueron grabados en vídeo en esta ocasión.

De acuerdo con los archivos del Diario, al menos siete canes han sido rescatados en la zona arqueológica para recibir atención médica. El más reciente caso fue el de «Chino», de cuatro alos de edad, quien en agosto de 2022 fue atendido por una herida con riesgo de amputación, que habría sufrido al ser atropellado. Fue dado de alta en septiembre.

¿Por qué no se puede subir a la pirámide de Chichén Itzá?

Desde 2008 la Ley Federal Sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos dictaminó la prohibición de ingresar o escalar ciertas estructuras o espacios de zonas arqueológicas. Los lineamientos tienen el objetivo de preservar y mantener en óptimas condiciones las zonas arqueológicas, de modo que también se dispuso multas en caso de que se infringieran.

El Artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que cualquier persona que dañe, altere o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico se le impondrá prisión de 3 a 10 años y una multa que puede elevarse por el valor del daño causado. El artículo 55 establece que cualquier infracción a esa ley que no esté prevista en ese capítulo será sancionada con una multa de 50 mil a 100 mil pesos.

Fuente: Diario de Yucatán/Jessica Ruiz

Leave a reply