Por Ariel Irigoyen.
“A una semana de que inicie la nueva temporada de captura del mero que comienza el primero de abril, no hay muchos ánimos y esperanzas para el sector social, toda vez que desde hace varios años la biomasa de la especie va en plena disminución”, informó José Luis Carrillo Galáz.
El presidente de la Confederación Mexicana de Sociedades Cooperativas Pesqueras de México, Carrillo Galáz aseveró que lamentablemente, la captura del mero ha ido en disminución año tras año, solo en la temporada 2024-2025 se capturaron 5 mil toneladas, cuando en años atrás se lograban alcanzar entre 6 mil y 7 mil toneladas de la especie.
Enfatizó que la pesca furtiva, el calentamiento del mar por el cambio climático, el descontrol de número de pescadores han afectado considerablemente ésta importante pesquería que ahora es de subsistencia para algunas familias de pescadores ribereños.
Indicó que en caso contrario, la temporada del pulpo y la langosta que deja mejores ingresos económicos tanto al sector social como industrial pesquero, ambas especies son importante para las familias de los hombres del mar y del Estado.
Reiteró que por lo menos, al arrancar la temporada de captura del mero el martes primero abril próximo, habrá producto fresco para exportar en un 95 por ciento a Estados Unidos y un 5 por ciento al mercado nacional, las familias yucatecas prefieren la rubia, canané, guachinango, róbalo, cazón, entre otras especies marinas para consumir.