![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/10/IMG-51184196-1000x540.webp)
Pescadores vuelve a la captura de pulpo, tras paso de “Milton”
Luego de una semana de inactividad propiciada por el huracán “Milton” que obligó a paralizar la captura de pulpo, la pesca del molusco y langosta se reanudarán hoy lunes.
La reactivación de la actividad será con medio mes de octubre perdido y miles de toneladas del molusco que se dejaron de capturar en todo el litoral, señalan David Uc Roche, director general de la congeladora Pez y Pulpo, y Mariano Canul Uicab, presidente de la Federación Regional de Cooperativas Pesqueras del Centro y Poniente de Yucatán.
El tiempo ya mejoró, ya se disipó el mar de fondo, pasó el chikin ic, así que hay condiciones para reanudar la pesca de pulpo, expresa Daniel Castro Narváez, permisionario de Chuburná.
Ayer domingo él mandó lanchas para sondear las zonas de pesca y aprovechar los días de bonanza antes que azote un norte.
Por el paso de “Milton”, los barcos suspendieron su viaje y retornaron al puerto para refugiarse del huracán, lo que evitó pérdidas humanas y losmateriales en la flota mayor.
Sin embargo, también generó atrasos y pérdidas económicas porque la mayoría de las embarcaciones tenía de cuatro a seis días de viaje, detalla Uc Roche.
En el avituallamiento de los barcos pesqueros, abunda, se invierte un promedio de $500,000 en anticipos a los pescadores.
Hay barcos que llevan 22 tripulantes, a quienes se les da de $15,000 a $18,000 como anticipo de viaje, además del hielo, combustible, carnada, víveres.
Por el huracán no terminaron el viaje y para que zarpen de nuevo se les debe reforzar y dar otro anticipo a los pulperos.
Las embarcaciones ya se reforzaron con hielo, víveres, carnada y diésel, están listas para zarpar este domingo y hoy reanudar la captura de pulpo.
Se espera que después del huracán el molusco se acerque a la costa y haya buenos volúmenes de captura, las expectativas son alentadoras, afirma Uc Roche.
En su opinión, a causa de “Milton” y la suspensión de la pesca las pérdidas económicas ascienden a unos $200,000 por barco, eso es en promedio lo que se invierte para reforzar la salida, pues en la entrada por el ciclón no hubo ganancias.
A su vez, Canul Uicab señala que los barcos langosteros a su llegada a la zona del Arrecife Alacranes deberán hallar las trampas que las marejadas del huracán podrían haber dispersado.
Por ello, las tienen que ubicar y revisar para ver si tienen langostas o si están rotas.
En el refuerzo de avituallamiento de los barcos se invierten unos $100,000, indica Canul Uicab, esperan que al reanudarse la captura haya buenos volúmenes de langosta y que mejoren los precios porque están desplomados, no hay buenas ventas como en años anteriores.— Megamedia
Fuente: Diario de Yucatán
Nota Original Aquí