martes, febrero 18

Pésima educación financiera: Deudas devoran aguinaldo en Q. Roo

0
404

Los trabajadores pagarán sus compromisos financieros como tarjetas de crédito, hipotecarios, financieras, entre otros.

El 20 de diciembre es el último día para pagar los aguinaldos en México y en Quintana Roo, las empresas incluso acuden a créditos de hasta 80 mil pesos para cumplir con sus trabajadores, de quienes, más de la mitad, destinarán el dinero para cubrir sus propias deudas.

De acuerdo con una encuesta de la consultora ODC, una de las bolsas de trabajo más grandes en México y dedicada a la publicación de vacantes, el 64% de quienes recibirán este bono navideño en el Caribe mexicano lo utilizará para pagar sus compromisos financieros como tarjetas de crédito, hipotecarios, financieras, entre otros.

A nivel nacional solo el 42% lo utiliza para tal fin.

«Esto sucede por la dinámica de la actividad turística del Estado», menciona el consultor Javier Román Castillo Peraza.

El también profesor de economía explicó que una similar situación se puede observar en estados que dependen de la llegada de visitantes para impulsar su economía, como Guerrero o Baja California Sur.

“En estos lugares existen temporadas de alta y baja actividad turística. Así que los trabajadores suelen adquirir deudas durante los tiempos en los que escasean los turistas, pero no las liquidan con los ingresos que obtienen de las temporadas altas, sino que las van arrastrando hasta el final del año”, declaró.

Citó que la empresa a la que pertenece, dedicada a ofrecer consultoría para refinanciamientos de deudas en la entidad, atiende todos los meses a cientos de personas que acumularon una gran cantidad de créditos que superan sus ingresos, debido a que solo pagaban el mínimo cada vez, acumulando intereses.

Menciona que esto es resultado de una pésima educación financiera. Y por esta razón, también solo el 8% de los trabajadores quintanarroenses utiliza el aguinaldo para invertirlo en emprendimientos, fondos y bienes duraderos que les generen rendimientos, mientras que a nivel nacional el promedio es del 25%.

Mitad de Pymes se endeudaron para pagar aguinaldo

Cinco de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas se endeudaron con créditos que van desde los 15 mil hasta los 80 mil pesos para cumplir con el pago de aguinaldo de sus trabajadores.

Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional del Comercio, delegación Chetumal-Tulum, explicó que la mayoría de los afectados son emprendedores que llevan menos de dos años laborando, así como aquellos que pertenecen al sector servicios o al comercial.

“Aunque esta es una época de relativa bonanza, el beneficio no es parejo para todos: la mayoría de las grandes cadenas comerciales suelen acaparar hasta el 60% de los compradores, así que se complica tener liquidez para cumplir con este compromiso de fin de año”, declaró el líder gremial.

Aun así, mencionó que todos los comercios saben bien que deben de pagar el aguinaldo a sus empleados a más tardar el 20 de diciembre, aunque acotó que en algunos casos el empleador y el trabajador llegan a acuerdos para pagarlo en partes diferidas: una en diciembre y otra a principios de enero.

Dijo que estos acuerdos son viables y evitan problemas para ambas partes, pues las sanciones son demasiado altas si no se lleva a cabo.

“En este escenario vemos muy complicada la posible aprobación de la iniciativa del doble aguinaldo, a través de la cual el Congreso de la Unión pretende duplicar el número de días mínimos de esta prestación; porque si actualmente nos las vemos negras para pagar 15 días de salario, con 30 sería mucho peor”, declaró.

Sin embargo, el empresario confía en que el próximo año la situación mejorará derivado de los proyectos que han entrado en operación como el Tren Maya, que promete una mayor afluencia de visitantes en la región sur del estado.

“El mayor flujo de dinero, la llegada de más turistas y la apertura de nuevos negocios y franquicias, podría dinamizar Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto a niveles que nunca hemos visto. Si eso sucede, entonces la Navidad del 2024 será mucho mejor que esta; pero si esto no sucede será todo mucho más complicado con todas las reformas laborales que se encuentran en puerta”, detalló.

Nota original aquí

Fuente; Novedades Quintana Roo

Leave a reply