Por Ariel Irigoyen.
El presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Centro-Poniente del Estado, Mariano Canul Uicab declaró que la lamentable muerte de un joven pescador, de ninguna manera se debe politicar ni buscar responsables porque el infortunado hecho sucedió en altamar a causa del huracán “Milton”.
Explicó que había embarcaciones que estaban capturando pulpo y otras especies y no pudieron llegar a tiempo a tierra firme cuando se acercaba a la Península de Yucatán el huracán “Milton”; dos embarcaciones con ocho pescadores lograron ponerse a salvo, pero hay dos con igual número de hombres del mar que están desaparecidos.
Añadió que una de las actividades más peligrosas es la de un pescador porque este al salir de su casa y adentrarse al mar para trabajar, no sabe si regresará con su familia o nunca más lo volverán a ver porque pueden suscitarse incidentes por la naturaleza que son mortales para los pescadores.
Abundó que los fuertes vientos del huracán “Milton” voltearon dos lanchas, hay siete pescadores desaparecidos, uno lamentablemente falleció, un joven de 20 años, pero de ninguna manera este lamentable hecho debe convertirse en un asunto político del Congreso del Estado ni buscar responsables porque no los hay, son los riesgos de ésta importante actividad.
Finalmente, Canul Uicab especificó que cada año mueren pescadores en el litoral yucateco por efectos del mal tiempo que los sorprende cuando están en altamar, también mueren buzos por descompresión cuando capturan a bajas profundidades a la langosta, son los altos riesgos de ésta importante profesión; los pescadores arriesgan todo el día sus vidas al salir al mar.