Por Ariel Irigoyen.
El presidente del Comité Estatal del Fomento a la Protección Pecuaria del Estado, Roger Díaz Mendoza informó que hay una iniciativa del Gobierno Federal que plantea abrir la importación de carne de res, de puerco y pollo, como también la llegada de animales del extranjero, pasando por alto los controles de status fitosanitarios que hay en México.
Díaz Mendoza recalcó que esa propuesta presidencial preocupa a los productores cárnicos del país porque pone en riesgo el status fitosanitario de la producción de alimento cárnicos que México exporta ya que pueden llegar al país alimentos contaminados que afecten el control fitosanitario de los pecuarios.
Recordó que con muchos esfuerzos y sacrificios, Yucatán desde hace más de 40 años goza de un buen status fitosanitario, y la porcicultura está libre de la fiebre y peste porcícola, lo que permite al Estado exportar carne de cerdo a Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y otras partes del extranjero por la buena calidad de la carne de puerco.
Así mismo, reiteró que la ganadería local está libre de enfermedades como la brucelosis, derriengue, mal de las vacas locas; la carne de res tiene buena calidad y se exporta a varios países, y además se pueden vender ejemplares porque gozan de buena genética y no tienen problemas de enfermedades.
Finalmente, Díaz Mendoza explicó que la producción de pollo y pavos de Yucatán es una de las mejores del país, no presentan problemas de influenza aviar, enfermedad que en años anteriores afectó a la avicultura en Jalisco y Aguascalientes, por ello es importante controlar el status fitosanitario pecuario del Estado por lo que la propuesta federal de abrir el mercado para la importación cárnica puede poner en riesgo el control fitosanitario en el país.