martes, febrero 18

¿Por qué debemos prevenir las enfermedades gastrointestinales?

0
218

Además de que es importante conservar una buena salud, la razón principal es porque estos padecimientos están ocasionando que el cáncer de estómago y de colón -que antes se presentaba en adultos mayores de 60 años-, actualmente está ocurriendo en personas de menor edad, pues ya se han detectado casos de este tipo de neoplasias malignas en jóvenes a partir de los 20 años.

José Luis Pérez Hernández, médico adscrito al Servicio de Gastroenterología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, señaló a Excélsior que ante cualquier manifestación de un padecimiento gastrointestinal es importante acudir con un especialista para descartar algún tumor maligno o tomar un tratamiento adecuado para evitarlo.

“En los últimos años hemos visto un incremento de estas enfermedades neoplásicas en pacientes muy jóvenes, después de los 20, 22, 25, 28 años y eso nos hace pensar que los factores que desarrollan la neoplasia se están conjuntando».

 

“Desde el tabaquismo, exposición a radiaciones, consumir alimentos con conservas, comer menos alimentos naturales. Todo esto impacta de manera negativa en el desarrollo de un cáncer».

 

“Y por supuesto la genética que los mexicanos tenemos, donde se ha documentado que tenemos genes que con la suma de los otros factores, pueden inducir al desarrollo de una neoplasia maligna”, detalló.

 

El también ,Investigador Nivel 1 del sistema Nacional de Investigadores de Conacyt , señaló que cuando se habla de enfermedades gastrointestinales, invariablemente se piensa en dolor de estómago, diarrea y vómito, sin embargo, además de que pudieran surgir estos síntomas, se pueden presentar otro tipo de malestares.

“El espectro es muy amplio porque abarca el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Además, el aparato digestivo no solo es estómago, esófago e intestino, sino también hay páncreas e hígado”.

Por tanto,José Luis Pérez Hernández, expuso algunas de las enfermedades que se podrían presentar.

“Se puede presentar el reflujo gastroesofágico, las famosas agruras, la gastritis que es por diferentes causas».

 

“El síndrome de intestino irritable o colitis nerviosa, donde no solo el colón se afecta, sino que también puede haber afectaciones en el esófago, del intestino delgado y del intestino grueso y está muy relacionado a trastornos de ansiedad y depresión, donde las personas empiezan a manifestar dolor abdominal, gases, estreñimiento diarreas por incremento en la motilidad intestinal sin que haya infección ”.

 

Ante este panorama, el gastroenterólogo señaló que actualmente la recomendación es que a partir de los 45 años, se debe realizar una endoscopía para revisar el estado del esófago, el estómago, y parte superior del intestino o duodeno.

Y a partir de los 50 años, una colonoscopía donde se observa el interior del colon y del recto, pero aclaró, que si se presentan síntomas antes de estas edades, lo ideal es que de manera temprana se realicen ambos estudios.

Fuentes: Excelsior.

Leave a reply