El Potencial Ciclón Tropical Uno avanza sobre el Golfo de México, con la posibilidad de impactar en Tamaulipas en las próximas horas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que el Potencial Ciclón Tropical Uno se localiza a 260 kilómetros al Oeste-Noroeste de Celestún, Yucatán, y a 570 km al Este-Sureste de La Pesca, Tamaulipas.
Mantiene vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el norte, a 11 km/h.
📢 POTENCIAL CICLÓN TROPICAL UNO
18-06-24 Océano Atlántico
09:00Hrs. (Centro)
10:00Hrs. (Península)La Comisión Nacional del Agua-SMNmx informa que:
El centro del potencial ciclón tropical Uno se localiza a 260km al oeste-noroeste de Celestún, Yuc., y a 570 este-sureste⬇️
1/4 pic.twitter.com/RsC9doYKhn— Protección Civil Cancún (@PCivilCancun) June 18, 2024
Sus bandas nubosas generan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Campeche y Chiapas; intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Hidalgo, Tabasco y San Luis Potosí, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León.
Asimismo, ocasiona viento con rachas de 50 a 70 km/h y condiciones para la formación de trombas en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, así como rachas de 40 a 60 km/h y condiciones para la formación de trombas en el litoral de Campeche y Tabasco.
#AvisoMeteorológico El #PotencialCiclónTropical Uno se localiza a 260 km al oeste-noroeste de Celestún, #Yucatán. Información detallada consúltala en https://t.co/YQ2TS0i2iH pic.twitter.com/2x3XWl5Fuv
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 18, 2024
Sus vientos originan oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en las costas de Tamaulipas y de 1 a 3 m en las costas de Chiapas, Oaxaca, Península de Yucatán, Tabasco y Veracruz.
Las precipitaciones que ocasione este sistema tropical podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.
Nota original aquí
Fuente: PorEsto!/Gerardo Castro