sábado, abril 26

Presentan el Sistema de Protección Integral de la Niñez

0
206

Por Yael Rodriguez

La alcaldesa Cecilia Patrón encabezó la instalación del nuevo Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Mérida (SIPINNA Mérida), el cual busca mejorar las condiciones de todas las familias de la ciudad para evitar que los niños se vean afectados por la violencia.

“Aquí la responsabilidad no solo es del gobierno o de la maestra de la escuela, sino es una responsabilidad compartida entre la sociedad, el gobierno y las familias. Y así queremos trabajar para proteger a nuestras niñas y a nuestros niños de Mérida”, aseveró la alcaldesa en la instalación del SIPINNA Mérida.

El SIPINNA, es un sistema que permite promover, planear, organizar, implementar, evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas, medidas, acciones, programas y proyectos orientados a la promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), con el fin de salvaguardar su bienestar en el municipio de Mérida.

Cecilia Patrón aseguró que durante su administración trabajará en conjunto con la sociedad civil para crear políticas públicas y propuestas que garanticen la protección y promoción de los derechos de todos los niños y adolescentes de todos los rincones de Mérida y sus comisarías.

“Tengan la garantía, que desde todos los rincones del Ayuntamiento de Mérida, estamos trabajando de forma transversal para apoyar a la niñez y a los adolescente. Tenemos programas diversos de desnutrición, desde evitar la violencia en niñas, así como también becas escolares y muchísimas cosas que fortalecen la formación de nuestras niñas y nuestros niños”, agregó Patrón Laviada..

Así mismo, Cecilia Patrón aseguró que el cuidado de la primera infancia es la clave para crear cambios verdaderos no solo en Mérida sino también en el país.

“Así que vamos a impulsar políticas públicas que vayan dirigidas a proteger a nuestros niños desde la educación, desde la alimentación, desde la no generación de violencia, en búsqueda de que nuestras niñas y nuestros niños se desarrollen plenos y felices”.

El trabajo incluye propuesta y monitoreo de políticas públicas, campañas de prevención y/o promoción de derechos de la niñez y adolescencia, programas de atención y eventos en favor de la niñez.

Asimismo dar canalización oportuna a todos los casos de violencia que se estén presentando en la ciudad, en el ámbito de competencia del municipio, para que pueda existir un seguimiento puntual por parte de la Procuraduría de Protección, que es la institución estatal encargada de la atención pronta y expedita de todos estos asuntos.

Leave a reply