viernes, abril 4

Prevén la movilización de más de dos mil embarcaciones durante Semana Santa en Progreso

0
129

Las próximas vacaciones de Semana Santa generarán tránsito a tope de su capacidad de embarcaciones de lujo en toda la costa progreseña y de sus demarcaciones costeras.

La autoridad marítima de Progreso indicó que con datos estimados de las marinas comerciales, actualmente se espera que tengan un tránsito de hasta 2 mil 500 embarcaciones deportivas y de recreo en Progreso y sus comisarías por la temporada de vacaciones.

A pesar de que aún faltan varios días para la Semana Santa, un buen número de embarcaciones ya han comenzado a navegar, cumpliendo las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes, de acuerdo con lo que dio a conocer la Capitanía de Puerto.

Según la Dirección de Turismo de Progreso, durante esta temporada de Cuaresma se ha registrado una fuerte afluencia de gente en el puerto y las comisarías ante las altas temperaturas que se han sentido, y que definitivamente se han convertido en el principal motivo para que los dueños de propiedades de playa y visitantes arriben para pasar unos días.

Ante esto, el número de embarcaciones deportivas y de recreo ha ido en aumento, y se espera que se llegue a tope en el movimiento de las 2 mil 500 naves de este tipo que se estima existen en esta zona de la costa yucateca. Por ello, la Capitanía Regional con sede en Progreso recordó a los dueños de las naves el cumplimiento de las medidas de seguridad, ya que es con el cumplimiento de estas que se pueden evitar accidentes.

Esta dependencia explicó que los operativos de seguridad por parte de la Capitanía se llevan a cabo en las salidas de los puertos de abrigo en donde se realizan inspecciones de los equipos de seguridad presentes en las embarcaciones, verificándose que cada una cumpla con los requerimientos necesarios para hacerse a la mar.

Entre las medidas básicas para cuidar la seguridad al navegar están: llevar una velocidad máxima de cinco nudos a la salida de los puertos de abrigo, contar con radio de comunicación, y deberán ser conducidas por personal debidamente capacitado, teniendo conocimiento de los boletines meteorológicos ofrecidos por la Capitanía de forma diaria, e informar las horas de salida y de regreso a sus bases.

Con estas recomendaciones se espera saldo blanco en accidentes en el mar, así como evitar extravíos y hechos que pongan en riesgo la vida de los ocupantes de las naves.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply