viernes, abril 25

Prevén millonaria derrama por vacaciones en Yucatán

0
135

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) proyecta una derrama económica de 1,490 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, gracias al impulso del turismo nacional, internacional y la movilidad interna en el estado.

José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Servytur Mérida, señaló que este período vacacional representa uno de los momentos más activos del año para el sector comercial y de servicios, debido a que se trata de una temporada que coincide con las vacaciones escolares de todos los niveles educativos.

“El hecho de que todos los niveles escolares estén de vacaciones obliga, de alguna forma, a que las familias salgan, visiten a sus parientes o aprovechen para hacer turismo en el estado o fuera de él. Eso fortalece el consumo interno”, explicó.

Pese a que este año la Semana Santa es la tercera semana de abril —lo que complica las comparaciones con el mismo período de 2024, cuando fue a finales de marzo—, el líder empresarial destacó que la proyección de 1,490 millones de pesos representa un incremento del 6% respecto al año pasado.

Los sectores más beneficiados en estas dos semanas son los restaurantes, servicios turísticos, transporte, tiendas de regalos y productos playeros, dijo.

“Se incrementa la venta de toallas, bolsas, inflables, transporte terrestre e incluso boletos de avión. También se mueven mucho los tours hacia cenotes, haciendas y zonas arqueológicas”, indicó el titular de la cámara.

Destino preferido

En particular, la Costa Esmeralda —que abarca puertos como Celestún, Sisal, Chuburná y Progreso— se convierte en uno de los destinos preferidos, lo cual genera una fuerte movilización de visitantes y favorece a los negocios locales.

Como parte de las estrategias para atraer visitantes y promover el consumo, la Canaco Servytur Mérida hace un atento llamado a priorizar la compra de artículos locales y regionales ante la incertidumbre económica que pudieran generar posibles aranceles o medidas externas.

Diario de Yucatán

Diario de Yucatán

SUSCRÍBETE

 

Iniciar sesión

 

 

Publicado enMérida

Prevén millonaria derrama por vacaciones en Yucatán

 

por Darinka Ruiz Morimoto

9 de abril de 2025, 2:00 am

Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Click to share on X (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

 

 

 

ESCUCHAR EL RESUMEN

00:00

00:39

Regístrate

 

a nuestro newsletter

 

para recibir las noticias más importantes.

 

 

Correo

(Requerido)

Escribe tu correo

Regístrate

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur) proyecta una derrama económica de 1,490 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, gracias al impulso del turismo nacional, internacional y la movilidad interna en el estado.

 

José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Servytur Mérida, señaló que este período vacacional representa uno de los momentos más activos del año para el sector comercial y de servicios, debido a que se trata de una temporada que coincide con las vacaciones escolares de todos los niveles educativos.

 

“El hecho de que todos los niveles escolares estén de vacaciones obliga, de alguna forma, a que las familias salgan, visiten a sus parientes o aprovechen para hacer turismo en el estado o fuera de él. Eso fortalece el consumo interno”, explicó.

 

 

 

Pese a que este año la Semana Santa es la tercera semana de abril —lo que complica las comparaciones con el mismo período de 2024, cuando fue a finales de marzo—, el líder empresarial destacó que la proyección de 1,490 millones de pesos representa un incremento del 6% respecto al año pasado.

 

 

 

Los sectores más beneficiados en estas dos semanas son los restaurantes, servicios turísticos, transporte, tiendas de regalos y productos playeros, dijo.

 

“Se incrementa la venta de toallas, bolsas, inflables, transporte terrestre e incluso boletos de avión. También se mueven mucho los tours hacia cenotes, haciendas y zonas arqueológicas”, indicó el titular de la cámara.

Destino preferido

En particular, la Costa Esmeralda —que abarca puertos como Celestún, Sisal, Chuburná y Progreso— se convierte en uno de los destinos preferidos, lo cual genera una fuerte movilización de visitantes y favorece a los negocios locales.

Como parte de las estrategias para atraer visitantes y promover el consumo, la Canaco Servytur Mérida hace un atento llamado a priorizar la compra de artículos locales y regionales ante la incertidumbre económica que pudieran generar posibles aranceles o medidas externas.

“Estamos promoviendo con fuerza el consumo de productos hechos en Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. La idea es que esta Semana Santa se convierta no solo en una oportunidad de descanso y disfrute, sino también en una forma de apoyar la economía de nuestra región”, subrayó Molina Casares.

De acuerdo con José Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco Servytur de Mérida, en entrevista con el Diario señaló que el sector comercio y turístico de Yucatán se prepara para una temporada de intensa actividad, con la expectativa de superar cifras pasadas y fortalecer el sentido de pertenencia y apoyo a lo local.

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply