viernes, febrero 7

Priorizarán en brindarles trabajo a los mexicanos deportados

0
27

Por Ariel Irigoyen

La presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), María Trinidad Guerrero Jiménez informó que la Confederación Nacional de Cámaras de Pequeños Comercios hizo un llamado a sus agremiados en el país para que coloquen letreros en las puertas de sus negocios para darle trabajo a migrantes mexicanos que sean deportados de los Estados Unidos.

Guerrero Jiménez aclaró que en el caso de Yucatán, los más de 4 mil agremiados de la agrupación se ven imposibilitados en colocar letreros en sus pequeños negocios para ofrecer trabajo a los migrantes, toda vez que los giros de los agremiados son atendidos por las mismas familias.

Explicó que las tienditas de las esquinas, los abarrotes, las agencias de cerveza, tiendas de papelerías como de otros giros son pequeños, son atendidos por los mismos miembros de las familias; por lo tanto, es difícil comprometerse a ofrecer trabajo a migrantes porque no cuentan con los recursos económicos para poder pagarles.

Aclaró que para todo caso, las empresas, industrias, las fábricas, las maquiladoras y el comercio organizado tienen mayor capacidad para que puedan darle cabida a algunos migrantes como en el caso de Yucatán que sean deportados de los Estados Unidos, ésto en Mérida porque en el interior de la entidad es difícil abrir esos espacios para dar empleos porque no hay condiciones económicas favorables.

Expresó que en el caso de Yucatán, la gran mayoría de los migrantes yucatecos son de municipios del interior de la entidad, sobre todo del Cono Sur y el Oriente, son pocos los meridanos que viajan en busca del “Sueño Americano”, incluso algunos prefieren buscar trabajo en la Riviera Maya de Quintana Roo.

Leave a reply