
Proyecto contra el abuso infantil
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y emocional de los niños en edad preescolar, la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey), desde la Dirección de Educación Inicial y Preescolar, puso en marcha el proyecto de capacitación para prevenir el abuso sexual infantil, orientado a personal directivo, docente y supervisores.
De acuerdo con un comunicado, en estas acciones participarán más de 1,100 agentes educativos de 396 preescolares para prevenir y detectar posibles casos de violencia sexual que puedan afectar a los estudiantes en su desempeño educativo y en su desarrollo integral.
Los participantes reciben los lineamientos del Protocolo de Actuación ante situaciones de violencia detectada o cometidas en contra de niños y adolescentes en los planteles de educación básica.
En el arranque de las jornadas de capacitación, Patricia Sosa Díaz, titular de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (Ceprevi), externó que es compromiso de la Segey asegurar entornos seguros para los estudiantes, por lo que todo el personal educativo del nivel participará en los mismos.
Para nosotros como Secretaría de Educación, es de gran preocupación atender la salud física, mental y emocional de nuestros estudiantes. Tenemos como prioridad ofrecer espacios donde se puedan sentir seguros y, al mismo tiempo, detectar a tiempo algún tipo de violencia que afecte a nuestras niñas y niños, añadió.
La funcionaria compartió las acciones emprendidas por el titular de la Segey, Liborio Vidal Aguilar, quien puso a disposición un protocolo de actuación para el personal docente en caso de detectar algún tipo de violencia, asegurando atención y seguimiento para garantizar la integridad física del estudiante, así como la creación de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en la Educación Básica (Ceprevi), para dar atención y seguimiento a los casos que se presenten en las aulas.
Tatiana Escamilla Cerón, directora de Educación Preescolar, explicó que por primera vez la capacitación se extiende a todas las escuelas del nivel, fortaleciendo así el desarrollo académico y emocional de cada alumno. Dijo que anteriormente sólo se impartía en municipios con alta incidencia de violencia.
La primera jornada contó con la participación de 42 docentes y directivos de los preescolares “Sor Juana Inés de la Cruz”, “Emiliano Zapata”, “Juan Pestalozzi”, “Justo Sierra Méndez”, “Francisco Márquez”, “Luis Pasteur”, “Tales de Mileto”, “Rosas de la Infancia”, “Sak-Nikte”, “Federico Chopin”, “Juana Figueroa”, “Salvador Alvarado”, “Humberto Lara y Lara”, “Carmen Cosgaya Rivas”, “Lorenzo de Zavala” y “Gabriela Mistral”, de los municipios de Mérida, Motul, Suma, Hunucmá, Sisal, Kanasín, Temax y Cansahcab.
La charla fue impartida por las psicólogas Anayancy Silveira Tuz y Diana Rodríguez Basto, quienes abordaron temas como los indicadores de abuso sexual en menores, factores de riesgo para los infantes, estrategias psicoeducativas para fortalecer la autoexploración, así como las medidas a tomar y cómo actuar si se detecta un caso de abuso sexual.
Además, proporcionaron detalles sobre la aplicación adecuada del protocolo establecido.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán