lunes, febrero 17

Q. Roo carece de personal para empresas manufactureras

0
289

La entidad necesita técnicos especializados para industria automotriz, de tecnología computacional y robótica.

A Quintana Roo le faltan al menos 10 años para poder ser una opción viable para las empresas manufactureras, debido a la falta de personal capacitado en el estado: solo uno de cada 800 quintanarroenses podría desempeñar este tipo de labores sin problemas.

Javier Luján Paniagua, asesor de reclutamiento industrial en el norte del país, explica que una década es el tiempo que necesita el Caribe Mexicano para establecer un sistema de enseñanza que permita generar la mano de obra necesaria para este tipo de industria, sobre todo la que requiere técnicos especializados como la automotriz, de tecnología computacional, robótica, etc.

“Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía más recientes son duros: solo el 16% de la población de Quintana Roo con 15 años o más cuentan con estudios de nivel superior, pero de estas 288 mil personas casi toda la matrícula está enfocada en carreras como derecho, administración de empresas turísticas, ciencias de la salud, servicios, educación, etc. Incluso en el Estado existen más estudiantes de veterinaria que de ingeniería manufacturera”, declaró.

Puntualizó que esta situación “espanta” a las grandes empresas industriales, sobre todo las transnacionales, ya que en las diferentes jornadas de reclutamiento que se han realizado en Quintana Roo apenas se logró contar con una docena de trabajadores que cuentan con las habilidades básicas de este sector, como lo es el manejo de maquinaria y herramientas, educación técnica, así como conocimiento de robótica industrial.

“Lamentablemente esto no se soluciona solamente con añadir una carrera de una ingeniería afín en alguna universidad pública o privada local: necesitarías al menos tres o cuatro años para tener a los primeros graduados, y otros tres años para que obtengan la suficiente experiencia laboral. Esto sin contar que tendrías que pasar tres o cuatro años más de pruebas para demostrarle a las grandes empresa que la mano de obra que ofreces es la mejor calificada de la zona, lo suficiente para que gasten millones de pesos en traer sus empresas e instalarse en el estado”, declaró.

Sin embargo, puntualizó que podría acelerarse aún más este proceso, al menos cinco años, si se elaboran esquemas de colaboración con universidades cercanas, como las de
Yucatán, las cuales tienen un mayor perfil industrializado.

Pero para esto acotó que es necesario aún que atraer a las primeras industrias que califiquen la mano de obra local, lo cual requerirá un trabajo especializado de gestión.

Fuente: Novedades Quintana Roo

Leave a reply