domingo, abril 13

Reducir la jornada laboral podría llevar al cierre de empresas, alertan

0
298

Todas las medidas laborales tienen que estar sustentadas en estudios y números para analizar hasta dónde pueden aguantar económicamente las empresas en México, manifestó la presidenta de Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa.

En entrevista en el Museo del Mundo Maya sobre la iniciativa de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana y el pago de mayor aguinaldo, la dirigente manifestó que habrá empresas que puedan absorber esta carga económica, pero las micro y pequeñas pueden cerrar o pasar a la informalidad si no tienen los medios para afrontar esta obligación laboral.

La Cámara de Diputados aprobó un dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales en abril pasado para la reforma del artículo 123 de la Constitución federal con la intención que la jornada laboral sea de cinco días y dos días de descanso, en vez de seis días y uno de descanso como está actualmente.

Mayor inflación

“El riesgo de que estas reformas se aprueben es que generen mayor inflación e informalidad. Nos preocupan las empresas más pequeñas, nos preocupa que la informalidad sea mayor a la que es hoy”.

La presidenta de Coparmex Mérida afirmó que siempre hacen un llamado a las empresas para que en lo posible traten de absorber este tipo de cargas económicas, con mayor productividad, con el uso de la tecnología, con innovación y creatividad. Sin embargo, hasta hoy no sabe cómo van a quedar estas reformas laborales.

La iniciativa privada plantea que toda carga laboral sea escalonada, basada en estudios y números y que no todos los cambios entren de golpe. “Todavía hay que medir el impacto que tienen las empresas porque desde enero pasado se paga un aumento en los salarios, hay más días de vacaciones, aumento de las cuotas patronales, del IMSS, de las pensiones”, recordó Beatriz Gómory.

“Hay que medir este impacto económico para saber cuánto más puede seguir cargando las empresas. Los que puedan cubrir todo, pues bienvenido porque beneficia a los colaboradores, pero hay un peligro de que empresas que no puedan sostener esta carga tengan que recortar personal, que las empresas pequeñas se muevan a la informalidad o que desaparezcan. Estamos de acuerdo con estos cambios porque mejoran las condiciones de los trabajadores, pero es un peligro que las empresas no puedan absorber todos los cambios”.

Propuesta de Coparmex sobre la jornada laboral

Dijo que Coparmex nacional tiene un equipo de especialistas que estudia la iniciativa y propone que se implemente paulatinamente y de manera bien estudiada e informada. Hasta hoy, no hay una certeza de cómo quedaría esa reforma para disminuir los días laborales y pagar 30 días de aguinaldo.

“La Coparmex no se opone, verá de qué manera se implementa en forma paulatina, verá quiénes sí pueden y quiénes no. Hay que tomar una decisión objetiva y bien informada en un tema tan importante para el país”.

También habló del plan de promoción de participación ciudadana y credencialización que realizará Coparmex Mérida con motivo de las elecciones de 2024.

Como todavía no inician las precampañas de los candidatos a los puestos de elección popular de los partidos, no hay una agenda, pero el sindicato patronal organizará debates, foros, conversaciones con todos los candidatos y les presentarán las propuestas del sector.

Previo a estos encuentros la Coparmex organizará una campaña de credencialización y actualización de domicilio de los ciudadanos, pues es indispensable para ejercer el derecho al voto y la participación ciudadana es muy importante en todo proceso electoral.

Facilidades

Las empresas darán facilidades a sus trabajadores para que actualicen su credencial de elector, realizarán una campaña de promoción del voto en las calles, volanteo y publicidad en carteleras y bardas.

“La campaña en Yucatán tiene que ser de propuestas, de altura para no cansar a la ciudadanía”, dijo.

“Todos queremos un mejor México y eso esperamos de los precandidatos y candidatos, que pongan al mexicano y yucateco al centro de todas las decisiones”.

Afirmó que es importantísima la participación ciudadana en las votaciones porque el abstencionismo es el peor enemigo de la democracia. Y en la medida que más ciudadanos participen, más mexicanos estarán tomando las decisiones futuras del país. Por ello, la Coparmex hará todo lo posible para entusiasmar a los ciudadanos que participen y que es indispensable que salgan a votar.

“El voto es la herramienta que tenemos los ciudadanos para castigar o premiar a nuestros gobernantes. Si lo han hecho bien, recibirán el voto de confianza, si lo hicieron mal, no lo recibirán”, enfatizó.

“Necesitamos desde las organizaciones civiles y sector empresarial motivar que la gente vaya a votar, tenemos que hacer nuestra parte, los políticos harán la suya con sus campañas”.

Dijo que el sector empresarial no apostará al desgaste político desde ahora porque no empiezan las precampañas. Cuando lleguen los tiempos permitidos por la ley electoral promoverán los encuentros con los políticos para que conozcan sus propuestas.

¿Hay incentivos para cambiar al país?, se le preguntó.

“Nunca podemos apostar de que no podemos mejorar al país, siempre se pueden hacer las cosas de una mejor manera. Creo que la ciudadanía tiene que despertar. Por ejemplo, los jóvenes tienen que entender, darse cuenta y estar conscientes de que lo que pasa en el país les afecta en su vida diaria. A eso nos vamos a comprometer, que los jóvenes se interesen por la vida pública”.

También se le preguntó sobre el brote extraordinario de dengue en Yucatán. Afirmó que la Coparmex Mérida no tiene datos de que el dengue se haya disparado entre los trabajadores, por lo tanto no tiene impacto negativo ni ha propiciado ausentismo laboral por esta enfermedad.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply