Refinería Deer Park, el gran ‘perdedor’ si Trump impone aranceles al petróleo mexicano: Expertos
“Si Deer Park debe pagar un arancel a la importación de petróleo, el costo de su materia prima aumentará”, advirtió Ramsés Pech.
El presidente Donald Trump anunció este viernes sus intenciones de aplicar aranceles para las importaciones de petróleo y gas provenientes de México y Canadá a partir del 18 de febrero, acción que podría sacar del mercado a la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Texas.
Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, consideró que, en el caso de México, el gran perdedor de esta medida sería la refinería de Deer Park.
El especialista explicó a El Financiero que, en general, los aranceles a la importación del petróleo mexicano no representan un gran problema, con excepción de la refinería de Deer Park, ya que se abastece del petróleo que le vende Pemex.
“Si Deer Park debe pagar un arancel a la importación de petróleo, el costo de su materia prima aumentará y encarecerá el costo del producto de salida”, dijo.
Agregó que más del 90 por ciento de petrolíferos producidos en Deer Park se quedan en Estados Unidos, por lo que, sí ofrece precios más altos respecto a otras refinerías, esto podría representar que Deer Park quede fuera del mercado de combustibles en el territorio estadounidense mientras se aplique el arancel.
“Pemex tendría que dar mayores descuentos para poder colocar su petróleo en otras refinerías de Estados Unidos y así no salir del mercado”, apuntó Ramsés Pech.
Ventas petroleras de Canadá a EU serían las más afectadas
Tan solo en la última semana, Estados Unidos importó casi 6 millones de barriles de petróleo crudo diarios de diversos países, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).
De este total, un 69.3 por ciento (4 millones 113 mil barriles diarios) fue adquirido de Canadá, mientras que a México solo le compró 380 mil barriles diarios, lo que representó el 6.4 por ciento del total de las importaciones de ‘oro negro’ que realizó Estados Unidos en el 18 y 24 de enero del presente año.
Por lo tanto, las ventas petroleras de Canadá a EU serían las más afectadas por los aranceles energéticos de Trump.
“Sin embargo, Trump dice que el petróleo de Canadá sería gravado sólo al 10 por ciento, debido a que 60 por ciento de las importaciones totales de crudo vienen de ese país, sobre todo de Alberta y es crudo que se usa para generar gasolinas y otros productos que se venden al público”, puntualizó Jorge Molina, especialista en políticas públicas.
Ramsés Pech agregó que Estados Unidos necesita alrededor de 18 millones de barriles diarios de petróleo para alimentar a sus refinerías, y las importaciones representan entre el 35 y 40 por ciento de su dieta.
“México debe aportar alrededor del 2.5 por ciento del crudo que entra a refinerías (principalmente Deer Park), mientras que Canadá aporta un 22 por ciento”, enfatizó.
¿Qué productos serán los más afectados por aranceles de Trump?
Respecto al gas natural, Estados Unidos importó 9 mil 014 millones de pies cúbicos diarios durante noviembre de 2024, de los cuales el 99.9 por ciento fueron adquiridos a Canadá mediante ductos.
México prácticamente no exporta gas natural a Estados Unidos, al contrario, el país tiene una fuerte dependencia a las importaciones estadounidense.
Jorge Molina puntualizó que el acero y aluminio serían los productos más afectados por los posibles aranceles, ya que México y Canadá son los dos principales proveedores de acero de Estados Unidos, que importa alrededor del 60 por ciento de su consumo.
“En el acero, Trump parece estar queriendo quedar bien con una industria que no ha capitalizado su sector en mucho tiempo y tratar de poner otro candado al acero chino”, dijo.
Fuentes: El Financiero.