miércoles, febrero 12

Refinerías de EU le ‘hacen el feo’ a crudo de Pemex… y ventas se desploman en enero

0
54

Diversas refinerías en Estados Unidos han rechazado los envíos de crudo provenientes de México debido a su alto contenido de agua.

México exportó 149 mil barriles diarios de petróleo crudo a Estados Unidos entre el 25 y 31 de enero de 2025, lo que representó un desplome de 71.4 por ciento respecto a la semana previa, según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Además, las ventas de ‘oro negro’ mexicano a Estados Unidos tocaron su menor nivel semanal, al menos, en los últimos 15 años (según los datos históricos de la dependencia estadounidense).

De acuerdo con el organismo de estadística y de análisis en el Departamento de Energía de los Estados Unidos, el mercado estadounidense importó 6 millones 50 mil barriles diarios durante los últimos siete días de enero, de los cuales México sólo representó el 2.5 por ciento del total.

Por lo tanto, México ocupó el noveno lugar de los 10 países que más le venden petróleo crudo a Estados Unidos, cuando a finales de 2024, el país ocupaba el segundo lugar, sólo por debajo de Canadá.

Ante la caída de las exportaciones mexicanas, Estados Unidos aumentó sus compras de ‘oro negro’ en 122.8 por ciento a Brasil, 65.2 por ciento a Nigeria, 53.9 por ciento a Ecuador y , además, decidió realizar su mayor compra semanal a Libia desde 2010, con un total de 324 mil barriles diarios.

Más problemas para Pemex: ¿Qué está pasando con la producción de crudo mexicano?
La agencia Bloomberg publicó este martes que diversas refinerías de petróleo en Estados Unidos han rechazado los envíos de crudo de México, debido al alto contenido de agua que contiene.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló durante su conferencia de prensa del pasado 5 de febrero que uno de los problemas que dificultan la operación de la refinería de Dos Bocas, es la sanilización del crudo.

“Tiene un pequeño problema, el crudo tiene problemas de salinización, pero está terminada (…) A veces no tiene que ver con un asunto de la propia explotación, del mecanismo, o de la metodología de extracción del petróleo, sino, incluso, hasta con mal tiempo en el Golfo. Son muchas las causas de esto”, dijo la mandataria.

Sheinbaum aseguró que dicho inconveniente se resolverá y en cuanto eso pase, toda la producción nacional de crudo será para consumo interno y añadió que se está trabajando para que no haya el problema de la entrada de crudo con sal que sí podría dañar la refinería de Dos Bocas a pesar de que ya está lista para operar.

Exportaciones de Pemex alcanzan su peor nivel en 35 años

En 2024, México exportó un promedio de 806 mil barriles diarios de petróleo crudo al extranjero, lo que se tradujo en una caída anual de 21.9 por ciento, su mayor descenso desde 1990.

El 59.2 por ciento de las ventas petroleras son crudo maya, seguido del crudo del Istmo (28.7 por ciento), Zapoteco (6.8 por ciento) y Olmeca (5.3 por ciento).

Por estas ventas de crudo, el país ingresó 20 mil 726 millones de dólares durante 2024, lo que representó una caída de 22.5 por ciento a tasa anual.

Nota original aquí

Fuente: El Financiero

Leave a reply