domingo, febrero 16

Regularización de terrenos invadidos al Sur de Mérida ”no es un regalo”; titular del IVEY

0
429

“Esta administración estatal no ha permitido invasión de terrenos para asentamientos irregulares”, afirma el arquitecto Carlos Viñas Heredia, director general del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY).

También aclaró que la regularización de terrenos que anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal, en el polifuncional de San José Tecoh, no es un regalo para quienes lo ocupan, sino para que paguen por la tierra y tengan un documento oficial que les dé certeza jurídica en su patrimonio.

Entrevistado durante la inauguración de la Expo Vivienda 2023, Viñas Heredia informó que el IVEY ha realizado alrededor de 1,500 regularizaciones y trabaja en otros 1,000 terrenos, pero faltarían, según calculó, unos 1,000 terrenos más para abatir los asentamientos irregulares en Mérida.

“Lo que hay que dejar muy claro, es que son asentamientos irregulares que están desde hace muchos años”, precisó. “Esta administración no ha permitido de alguna manera que se genere más invasiones. Lo que sí encargó el gobernador es que ayudemos a las familias que llevan años asentados en terrenos irregulares y que demandan servicios públicos”.

La regularización no es regalar el terreno, aclara

El director del IVEY puntualizó que la regularización no significa que regalen el terreno que ocupa la persona. Es un proyecto urbano donde se genera los lotes, las vialidades, áreas verdes y es un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Mérida para realizar la división catastral, elaborar los contratos y que la gente comience a pagar por los lotes que ocupan.

“Lo más importante que debemos de decir, es que no es un regalo, es un trabajo que se hace de manera conjunta para ordenar estos asentamientos urbanos irregulares”.

“Nos ha tocado mover familias para llevarlas a otro lugar para la creación de las vialidades, tener vialidades permitiría que entre la vigilancia policiaca, los bomberos y los servicios de salud y que tengan servicios básicos como agua y luz. El gobernador fue claro: no se permite nuevas invasiones, sino que es una regularizaciones de lo que ya estaba invadido hace muchos años en esos lugares y nadie atendía”.

Sobre cuánto faltaría para terminar con la invasión de terrenos en el Sur de la ciudad, el funcionario estima que son cerca de 1,000 familias, pero ya se trabaja en la regularización; no solo en los terrenos invadidos que pertenecen al gobierno, sino también de terrenos particulares.

Programa Certeza Jurídica Patrimonial: ¿Qué es y cómo funciona?

Viñas Heredia, quien fue presidente de la Canadevi antes de que sea director del IVEY, afirmó que el objetivo del Programa Certeza Jurídica Patrimonial es el mecanismo con el cual regularizan los lotes. Éste consiste en darle un contrato de compra venta de terreno a la familia que ocupa el asentamiento irregular para que cuando lo liquide tenga una propiedad legítima.

El IVEY detectó 15 asentamientos irregulares de diferentes tamaños producto de la invasión de tierras en años pasados. Hay pequeños y grandes asentamientos, de 10 a 200 viviendas, y poco a poco las regularizan en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida.

A diferencia de un desarrollo urbano formal, para los asentamientos primero se detecta el número de familias que viven en terreno ajeno, realizan un censo para detectar si la gente realmente vive en el lugar y realizan una inspección para verificar que tiene una necesidad de vivienda.

“Hacemos un reordenamiento urbano donde se generan las calles, el parque, la lotificación como debe de ser, de acuerdo con la Dirección de Desarrollo Urbano y finalmente con la Dirección de Catastro realizamos la división jurídica”.

“Con este procedimiento, la población que habita los terrenos invadidos pueden tener sus contratos y pagarlo. El Programa Certeza Patrimonial busca ayudar a la gente que vive allí. No estamos aceptando ni reconociendo nuevas invasiones, estamos regularizando a las familias que viven allí y nadie había hecho nada por ellos”.

Los lotes que asignan a las familias invasoras son de 8 metros por 20 metros, de 7 por 20. Quienes tienen mayor terreno los convencen de que es necesario la reducción del terreno para que otra familia tenga dónde vivir.

Sin embargo, hay familias que por su número no caben en un terreno pequeño, por lo que se les reubica.

Regulación de terrenos, pacífica

La regularización de terrenos ha sido en forma pacífica, de la mano con la gente que está participando en la regularización y con el ayuntamiento. La invasión de terrenos está más acentuada en el Sur de la ciudad, pero también en el Norte de Mérida hay invasiones como en la zona conocida como Flamboyanes, en Progreso.

Una forma de frenar la invasión de tierras en Mérida y Yucatán es la atención de las solicitudes de las personas que necesitan un espacio para su vivienda y recordar a las personas que la invasión de una propiedad es un delito.

Sin dar detalles, el director del IVEY aseguró que hay reserva territorial en Mérida para la atención de la demanda de vivienda y en municipios donde la población es creciente como Tekax, Progreso y Motul.

Fuentes: Diario de Yucatán/Joaquín Chan.

Leave a reply