viernes, febrero 7

Remesas imponen nueva marca histórica en Yucatán al sumar casi 454 mdd en el 2024

0
32

El envío de remesas a Yucatán cerró 2024 con un contraste significativo: mientras que en el último trimestre del año hubo una caída del 4.2%, a nivel anual se alcanzó un nuevo récord histórico con 453 millones 965 mil dólares, según datos del Banco de México (Banxico).

Entre octubre y diciembre, las remesas enviadas por migrantes yucatecos, principalmente desde Estados Unidos, sumaron 113 millones 258 mil 300 dólares, una cantidad menor en comparación con los 118 millones 259 mil 900 dólares recibidos en el trimestre anterior (julio-septiembre).

Esta reducción rompió con la tendencia de crecimiento que se había mantenido durante todo el año, lo que impidió alcanzar un nuevo récord trimestral. De hecho, el periodo de julio a septiembre de 2024 sigue siendo el de mayor captación de remesas en un trimestre.

Además, esta baja es parte de un fenómeno reciente: sólo en 2023 y 2024 se han registrado caídas en el último trimestre del año, lo que contrasta con la tendencia histórica de un aumento en las remesas durante este periodo. La única excepción se registró en 2020, año marcado por las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19.

A pesar de la caída en los últimos meses del año, el total acumulado de remesas en 2024 fue superior en 4.3% respecto a 2023, cuando se recibieron 434 millones 241 mil dólares, el récord previo.

Sin embargo, el crecimiento anual muestra signos de desaceleración. Mientras que el incremento entre 2023 y 2022 fue de 8 millones 435 mil dólares, en 2024 el aumento fue menor, de 5 millones de dólares.

En cuanto al beneficio de las remesas por municipio, POR ESTO! publicó recientemente que los datos de la Secretaría de Economía señalan que los beneficiados con estas transferencias han disminuido, de 49 en el primer trimestre de 2024 a 46 en el segundo. Comunidades como Dzan, Bokobá y Homún, que antes recibían montos importantes, pasaron tres meses sin recibir remesas, afectando a las familias que dependen de este ingreso.

Uno de los factores que pudo influir en la ligera baja de remesas al cierre de 2024 fue la incertidumbre generada entre los migrantes tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024. Sin embargo, el impacto aún no es significativo.

Ahora, con Trump al mando, la política antiinmigratoria se ha endurecido y las deportaciones se han incrementado, y aunque hasta el momento no se han reportado “devoluciones” masivas de yucatecos, es posible que el dinero que envían disminuya con el paso de los meses.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply