domingo, febrero 16

Revelan un plan para asesinar a Bernardo Arévalo; tipo »Colosio»

0
153

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resolvió otorgar medidas cautelares a favor de Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electos de Guatemala, para que se resguarde su vida e integridad personal tras conocer de un supuesto plan para asesinarlo.

“Alegaron que, al menos tres fuentes dentro de instituciones estatales, con alto grado de fiabilidad, habrían advertido sobre la existencia de un plan denominado ‘Colosio’, haciendo referencia al asesinato del candidato del PRI mexicano en el año 1994, que se implementaría para acabar con la vida del propuesto beneficiario”, dice la resolución de la Comisión, con sede en Washington.

En su fallo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordena al Estado de Guatemala a adoptar las medidas necesarias para proteger la vida y seguridad de ambos políticos y a sus representantes. También le pide que informe sobre las acciones realizadas y las investigaciones sobre los hechos denunciados.

Arévalo, que aún ostenta el cargo de diputado al Congreso, confirmó a periodistas que la Comisión le había notificado “a partir de la serie de indicaciones que nos hacen temer la existencia de amenazas directas en contra de mi persona”.

El presidente electo dijo que ya está coordinando con el gobierno a fin de establecer las medidas necesarias para atender la situación.

El fallo de la corte dice que Arévalo habría sido objeto de “vigilancias, seguimientos, campañas de desprestigio y amenazas de muerte, las que habrían incrementado tras la segunda vuelta electoral del 25 de junio”.

Evidencias de plan en contra

Algunas evidencias presentadas ante la CIDH fueron mensajes en redes sociales de cuentas llamadas “netcenters” en las que amenazaban de muerte a Arévalo.

También identificaron al presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruíz —sancionado por el gobierno estadounidense por socavar la democracia en el país—, quien amenazó a Arévalo en un mensaje diciendo que lo vería preso o prófugo por supuestamente haber cometido “varios delitos graves” como fraude.

Otra evidencia presentada a la comisión fue la información de agentes fiscales sobre un presunto plan de miembros del crimen organizado (pandilleros) para atacarlo.

Los guatemaltecos eligieron el domingo pasado a Arévalo y Herrera en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para los próximos cuatro años, lo que supuso la derrota de la ex primera dama Sandra Torres en su tercera participación como aspirante a presidenta.

Arévalo fue la sorpresa de la primera ronda electoral realizada el 25 de junio, donde logró un segundo lugar que lo colocó en el balotaje.

Fue entonces que el Ministerio Público aceleró acciones judiciales contra los miembros del partido Movimiento Semilla a fin de evitar que éste participara en una segunda ronda electoral que terminó ganando.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply