domingo, febrero 16

¿Sabes cómo se relaciona la salud mental con la higiene dental?

0
385

¡Quién hubiera pensado la estrecha relación que guarda la salud bucal y el deterioro mental! Ahora un estudio explica las graves implicaciones que podría tener

Desde nuestros primeros años de vida nos inculcan la higiene dental, para combatir el mal aliento, preservar la estética y evitar perder dientes, pero ahora un estudio revela también cómo se relaciona la salud mental con la higiene dental.

Si sólo tener salud bucal es importante, el hallazgo de su vínculo con motivos más serios, que implica a nuestro cerebro, exhorta a ser más rigurosos con la higiene.

De acuerdo con un reciente estudio, publicado en la revista Neurology afiliada a la Academia Americana de Neurología, en el que participaron investigadores japoneses, se confirma una relación entre la salud mental con la higiene dental, porque sería una vía para que microorganismos nocivos se ‘cuelen’ al cerebro.

¿Sabes cómo se relaciona la salud mental con la higiene dental?

Los resultados, apuntan que las enfermedades dentales y de las encías está vinculada la salud mental por la disminución en el volumen del hipocampo, una región cerebral fundamental para la memoria y que tiende a deteriorarse en personas que padecen Alzheimer.

De hecho, una de las principales funciones del hipocampo consiste en la generación y recuperación de recuerdos, por lo que interfiere en nuestro aprendizaje, y en esa región del cerebro se consolidan los conocimientos que vamos adquiriendo.

De esta forma, no solamente se trata de cuidar las encías, sino que podría estar en juego la salud mental debido a una mala higiene dental.

Sería mejor perder dientes para preservar la salud mental

La investigación indica que, en determinados casos, sería mejor para la salud mental perder dientes afectados por enfermedades que ponen en riesgo la salud de las encías, pues ellas serían una vía que causarían más afectaciones.

No obstante, el estudio no determina una conexión directa entre las enfermedades dentales y el desarrollo del Alzheimer, pero sí establece una relación entre ellas.

El dentista geriátrico Satoshi Yamaguchi, de la Universidad de Tohoku, en Sendai, Japón, explicó para DW que la pérdida de dientes y la enfermedad inflamatoria de las encías puede causar el aflojamiento de los dientes y son muy comunes, por lo que un «posible vínculo con la demencia es increíblemente importante», pues plantea la posibilidad de que los microorganismos involucrados en las enfermedades periodontales puedan acceder al cerebro y dañar el tejido nervioso.

¿Cómo se elaboró el estudio?

El estudio se realizó en Japón y con la participación de 172 personas, con un promedio de edad de 67 años y sin problemas de memoria al inicio del estudio. Fue evaluado el número de dientes de cada uno y la presencia de enfermedades de las encías.

Los participantes fueron sometidos a exámenes dentales, pruebas de memoria y escáneres cerebrales tanto al inicio del estudio como cuatro años después.

Hallazgos que asocial el deterioro mental con la salud bucal

El resultado arroja que un menor número de dientes y una mayor enfermedad periodontal se asociaron con un encogimiento rápido del hipocampo izquierdo. Este hecho sugiere que controlar y tratar estas afecciones podría tener un impacto positivo en la salud cerebral.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

 

Leave a reply