El proyecto fue retirado del orden del día y se puso en lista
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró y puso en lista el amparo en revisión 2015/2020, relacionado con la instalación de nacimientos en parques y espacios públicos de Mérida.
Este miércoles, la SCJN tenía en su listado de asuntos discutir dicho amparo interpuesto por Roberto Sánchez Campos, quien señalaba que se violaba el Estado Laico; sin embargo, Sánchez Campos desistió del recurso el pasado lunes 26 de junio.
El 12 de junio, Miguel Anguas, quien igual interpuso un amparo similar pero relacionado con el municipio de Chocholá, anunció que desistía debido a que recibió amenazas contra él y su familia por parte de grupos conservadores y anti derechos humanos, entre los que mencionó al Frente Nacional por la Familia y a la Red Pro.
El proyecto fue presentado este miércoles a la Primera Sala por el Ministro Arturo Zaldívar, en el cual señalaba que sí hay casos en los que el Estado puede violar estos principios cuando exhibe símbolos religiosos en espacios públicos.
«El Estado no sólo debe abstenerse de interferir con el ejercicio legítimo de la libertad religiosa, sino que tiene el deber de garantizar un espacio público libre de imposiciones religiosas que vulneren las condiciones de pluralidad y tolerancia que nuestra democracia demanda», se lee en el proyecto.
No obstante, también aclara que no todos los casos son iguales, y que se debe juzgar si la actuación estatal tuvo una intención claramente religiosa, para lo cual se citó varios precedentes de tribunales de Estados Unidos y Europa.
«Para determinar lo anterior, es necesario evaluar el contexto fáctico en torno a la colocación del símbolo religioso, la intención de las autoridades y el impacto de su actuación en las condiciones de pluralidad del espacio público», indicó Zaldívar en su proyecto.
Por lo tanto, el amparo no se discutió el día de hoy y fue retirado a petición del mismo Arturo Zaldívar.
De rodillas, protestan grupos católicos
Afuera de las instalaciones de la Corte, asociaciones católicas y antiderechos humanos, agrupadas en la red Actívate se volvieron a congregar, donde rezaron de rodillas, entonaron canciones religiosas y corearon consignas como “Viva Cristo Rey” y “Vivan los cristeros”, en protesta por el amparo programado este miércoles en la Primera Sala.
Pese a que el proyecto de sentencia, presentado por el ministro Zaldívar Lelo de Larrea, propone negar el amparo, señalando que estos nacimientos no tienen contenido proselitista y no son más que adornos navideños, los manifestantes insistieron en que se trata de un atentado a su libertad religiosa.
Entregaron un amicus curiae a la Corte, un documento con sus argumentos jurídicos sustentando su opinión sobre el caso.
“Es claro que a estas personas (los que promovieron el amparo) no les interesan los derechos humanos sino perpetuar un régimen de odio contra expresiones religiosas espirituales y disidentes al supremacismo progresista. Esto debe acabar ya, y esto va a ser por las buenas o por las malas, ya me cansé de vivir en un país en donde me tenga que esconder para poder procesar mi religión ¡Viva Cristo Rey!”, afirmó Alejandro González Estebanez, uno de los firmantes.
Fuentes: La Jornada Maya.