A puerta cerrada, sin acceso ni a los medios de comunicación más que para tomar fotos, y con la limitada intervención de solo cuatro participantes a favor y otros tantos en contra, se realiza el “Parlamento Abierto” sobre la despenalización del aborto en el Congreso del Estado, y con la advertencia de que solo se escuchará lo que se exponga sin interpelaciones y menos observaciones.
La única forma de ver y escuchar lo que se plantea en estas mesas de trabajo
es por internet, y como informó el Diario, este “Parlamento Abierto”, se
dividió en tres mesas de trabajo la primera programada para las 9:00 de la mañana, que inició con media hora de atraso, duró aproximadamente una hora y los participantes
fueron: Norma Ivette Laviada Arce, representante de Red Proderechos Yucatán y CEFIM;
Lilia Rodríguez Castro, médico especialista en ginecología y obstetricia;
Silvia María Álvarez Cuevas, de Ayuda a la Mujer Embarazada, A.C.; y Víctor
Fernando Villanueva Abuxapqui, presidente del Consejo Inter religioso de
Yucatán, acompañado por Samuel Vázquez Salazar, vicepresidente de la
Comunidad Evangélica de Yucatán.
Cuyos participantes para sustentar su postura en contra de la despenalización mencionaron pasajes de la biblia católica, dieron lectura a cartas abiertas con razonamientos a favor de la vida, con el señalamiento de que la Suprema Corte no ordena que se despenalice, y otros que al menos se respete con permitir el aborto solo si es hasta antes de los 12 meses de gestación.
El segundo bloque está previsto que inicie a las 12 horas con la participación de quienes están a favor de la despenalización y los participantes son: Aidé García Hernández, directora de “Católicas por el Derecho a Decidir México”; María Paula Balam Aguilar, directora ejecutiva y cofundadora del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (CEJUDI, A.C.); Amelia Guadalupe Ojeda Sosa, coordinadora jurídica de Unidad de Atención
Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C., y Ninde Molre, directora de Abortistas MX.
Para cerrar esta previsto que a las 17 horas se realice la tercera y última mesa de trabajo a la que si se permitirá el acceso y está dirigido al personal técnico parlamentario del Congreso principalmente, para abordar el tema de la sentencia emitida por la Suprema Corte en esta materia, y los exponentes serán los especialistas: Arely Pechir Magaña, secretaria de Tribunal adscrita al Pleno Regional en Materias Penal y de Trabajo de la Región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México, Ninette Ileana Lugo Valencia, Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán y René Ramírez Benítez, litigante
independiente.
Fuentes: Diario de Yucatán.