![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2023/09/f800x450-732134_783580_5050.jpg)
Se puede controlar el azúcar
No es necesaria para vivir, dice una bioquímica
La bioquímica francesa Jessie Inchauspé presentó en México el libro “La revolución de la glucosa, el método”, en el que advierte que la sociedad actual es adicta al azúcar y enseña cómo consumir el dulce de forma apropiada.
“Es una realidad que la sociedad es adicta a la glucosa, pero no es nuestra culpa. Ahora hay mucha comida barata alrededor, somos víctimas del entorno. Antes nuestros bisabuelos comían cinco gramos de azúcar en un dulce, ahora comemos 45 kilos de azúcar por persona al año”, dice la científica.
La bioquímica, que viajó a México para promover el libro, subraya la importancia de mantener el control de los niveles de glucosa, pues de lo contrario habría afectaciones en la salud. “Solíamos pensar que la glucosa solo tiene relevancia si tienes diabetes, pero la realidad es para que tengas mayor bienestar en el día a día”, advierte.
Añade que los niveles altos de glucosa están vinculados a antojos, sueño y problemas de salud mental, de la piel y de fertilidad, por lo que es necesario mantener un balance “para sentirse bien hoy y también para mejorar la salud a largo plazo”.
Inchauspé plantea que, si bien el azúcar está presente en prácticamente todos los alimentos, no es necesaria para vivir. “Todos los animales usan la glucosa, pero ellos solo comen proteínas y grasas, por lo que la fabrican desde el interior”, señala.
Reconoce que tampoco tendría que eliminarse totalmente de la dieta. “Resulta poco realista porque está presente en alimentos que forman parte del placer”.
En su lugar hay que enseñar a la gente a consumirla de forma consciente, “y no por esa necesidad adictiva que es la que es dañina para el organismo”.
Inchauspé propone en su libro que si se consume azúcar no se haga con el estómago vacío, sino como postre, y que se muevan los músculos 10 minutos después de hacerlo.
“Éstos para mí son objetivos asequibles que con el tiempo construyen un resultado mucho mayor”.
En su primer libro, “La revolución de la glucosa”, la bioquímica ofrecía 10 consejos para regular los niveles de glucosa y en este segundo incluye recetas sencillas para preparar en casa.
“Está pensado para que la gente pueda empezar. Pensé en un plan de cuatro semanas y de cuatro pasos para que pudieran aplicarlo porque es muy fácil entenderlo y pensarlo, pero no tanto llevarlo a la acción”, considera.
Sus recetas tienen seis ingredientes o menos, y están acompañadas de fotografías.
Inchauspé enfatiza que no se trata de satanizar el azúcar, sino aprender a comerla. “Está bien tomar azúcar, pero siempre que entiendas que forma parte del placer y no que es algo sano. Hay que dar el paso y tomar el control”.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán