sábado, septiembre 7

Se puede vivir con párkinson

0
137

La lentificación es uno de los síntomas más discapacitantes de la enfermedad de Parkinson, muy frecuente en la población, progresiva y no curable, que se trata con medicamentos que se dirigen a aliviar los síntomas motores y no motores.

En algunos casos, cuando hay resistencia farmacológica, se practica una cirugía que ayuda al paciente a mejorar su calidad de vida.

Héctor Rubén Martínez Hernández, neurólogo director de la Clínica de Enfermedad de Parkinson y Trastornos de Movimiento Asociados, del Centro Neurológico del Centro Médico ABC, brindó ayer un panorama de los avances en el manejo del padecimiento, en el marco de la conmemoración de la Semana Mundial del Cuidado del Cerebro.

Indicó que el párkinson es una condición médica que causa problemas de movilidad, lentitud y temblor, una característica cardinal que, sin embargo, no todos los pacientes presentan, como tampoco todos los que tiemblan tienen párkinson.

El padecimiento causa también rigidez y problemas de postura reconocidos como parte de la enfermedad, la cual es neurodegenerativa, crónica, progresiva y sin cura pero con control. Asimismo, se asocia con deterioro de la marcha, disartria y alteraciones en la deglución.

A principios del siglo XIX, en la India por primera vez se escribió del padecimiento; sin embargo, fue en 1817 cuando James Parkinson describió la enfermedad como una parálisis agitante y habló de la falta de dopamina como condición para su aparición, la cual hoy se puede sustituir para aminorar los síntomas.

Genético

Cuando el padecimiento se presenta en jóvenes se considera que hay una causa genética. Sin embargo, la edad es el factor más consistente en su aparición, ya que a mayor edad más riesgo de presentar párkinson.

El padecimiento se presenta 15 veces más en hombres que en mujeres. Corren mayor riesgo quienes han tenido contacto con pesticidas y tóxicos, en los que hay tres veces más probabilidades de enfermar.

El consumo de lácteos es un factor de riesgo, así como también lo son un bajo peso y el estrés laboral.

El doctor Martínez señala que el párkinson suele ser diagnosticado de manera incorrecta, es decir, que no se llega al diagnóstico preciso sino 10 años después de iniciarse la enfermedad.

Esto se debe a que, como suele presentarse en gente mayor, síntomas como la lentitud se ven como algo normal para la edad.

El médico agrega que es un padecimiento frecuente y se calcula que el 1% de la población mundial lo tiene y en México el 2% de la población mayor de 65 años está afectada.

Esto significa que más de 400 mil personas en el país tienen párkinson, más los menores de 65 años que también la padecen, de modo que hay al menos medio millón de personas con la enfermedad, muchas de las cuales no están diagnosticadas ni tratadas.

Apunta que una teoría asegura que el párkinson es desencadenado por el sistema digestivo, cuando una proteína se acopla de manera inadecuada y luego asciende hasta el cerebro.

Otros síntomas

En cuanto a los síntomas no motores, el doctor Martínez menciona fatiga, estreñimiento, problemas de insomnio, trastorno conductual del sueño y descontrol de la presión arterial.

Entre los síntomas motores destaca la lentitud o lentificación, de las más discapacitantes, y suele haber rigidez, problemas de la marcha.

El temblor es característico del párkinson y puede aparecer en reposo en manos o piernas, o en acción, cuando se trata de destapar un frasco, por ejemplo.

Algunas alteraciones del equilibrio son tan importantes que llevan a usar silla de ruedas.

El médico explica que el tratamiento inicial suele ser el control con medicamentos, pero cuando se presentan complicaciones motoras que deterioran la calidad de vida o hay una resistencia a los medicamentos se propone la cirugía para colocar diminutos electrodos en partes estratégicas del cerebro para controlar los circuitos que fallan.

El tratamiento también prescribe actividad física y el reemplazo de sustancias faltantes en el cerebro. Enfatiza que el principal objetivo del tratamiento es mejorar la calidad de vida del paciente, pues aunque la enfermedad sea progresiva y no se pueda detener se busca cambiar la forma en la que se vive con este padecimiento.— IRIS CEBALLOS ALVARADO

De un vistazo

Factores protectores

El doctor Héctor Rubén Martínez Hernández indica que hay factores protectores contra la enfermedad de Parkinson, como el consumo de cafeína y fumar, aunque advierte que el tabaquismo predispone a presentar otros males, como los de tipo cardiovascular.

Relación

El médico asegura que hay un riesgo de 1.6 veces superior de presentar la enfermedad cuando se tiene un familiar de primer grado afectado. Cuando el inicio del párkinson ocurre después de los 40 años de edad, se considera que en el 5% de los casos la causa es genética. Cuando es antes de los 40 años la probabilidad es de 30 a 50%.

Etnias

Hay algunas etnias con mayor predisposición genética, como los judíos ashkenazis, norafricanos y vascos.

Se puede confundir

Más que un síndrome, el Parkinson es un conjunto de síntomas que se parecen a los de otras enfermedades.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply