Empresarios y trabajadores del rubro prevén una ocupación cercana al 100 por ciento tras la pandemia.
Incentivado por el desarrollo de nuevos proyectos de construcción, así como la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, empresarios y trabajadores de la industria de la construcción vislumbran un último trimestre del año 2022 con una ocupación cercana al 100 por ciento, por lo que el sector continúa su camino de consolidación a pesar de la pandemia del coronavirus.
De hecho, desde el arranque del segundo semestre del año comenzó a tener una mejor actividad la industria de la construcción en Yucatán, con las licitaciones que las diferentes dependencias del Gobierno del Estado lanzaron para el desarrollo de obras, tanto en Mérida como en las localidades del interior de la entidad.
Los trabajadores de este sector refirieron que las expectativas para los últimos meses del año son bastante positivas, pues actualmente se continúa con la publicación de licitaciones para la construcción de acciones de vivienda, carreteras y mantenimiento a las escuelas, entre otros.
Durante el mes de agosto y previo al regreso a clases, se ordenaron trabajos de mantenimiento de pintura, electricidad y plomería e impermeabilización en las escuelas, en general todo lo que se requiere para dejarlas en buenas condiciones, lo que generó empleos para los alarifes, herreros, pintores, plomeros y transportistas.
Además, el Instituto para el Desarrollo de la Infraestructura Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) contempló la construcción de nuevas aulas en las zonas con mayor demanda de estudiantes, como en los nuevos fraccionamientos de Mérida, Umán y Kanasín.
“En los nuevos fraccionamientos, donde se requiere de mayores servicios, también se han gestionado obras en las escuelas, además de carreteras, construcción de plazas comerciales, banquetas y demás proyectos”, comentó uno de los contratistas de estos proyectos.
Por su parte, el Sindicato de Alarifes de la CTM reportó que la ocupación de los trabajadores estaba por arriba del 95 por ciento en agosto pasado y actualmente la cifra se mantiene, pues en el sector público el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (Ivey) también ya lanzó licitaciones para la construcción de acciones de vivienda en los municipios del interior del Estado.
Además, el Instituto para la Construcción y la Conservación de la Obra Pública en Yucatán (Inccopy) lanzó proyectos para la rehabilitación de los centros de salud en 50 municipios, los cuales, en conjunto, mantendrán a los trabajadores del sector con una ocupación positiva hasta finales de octubre.
El sindicato agregó que inclusive los sueldos que se ofrecen a los trabajadores están por arriba de lo que anteriormente se pagaba en Mérida, lo que ha sido un hecho muy marcado el que la seguridad del Estado y la obra que se ejerce llama la atención de la gente de fuera para que venga incluso a radicar a Yucatán.
Para el caso de la generación de obra en el sector privado, se tiene contemplado la construcción de viviendas en fraccionamientos privados entre los trabajadores y los dueños, así como la edificación de plazas comerciales, hoteles y tiendas de autoservicio, lo que ha sido considerado positivo para el sector en general.
La tendencia de crecimiento se mantiene para los meses de octubre, noviembre y diciembre, pues las licitaciones de obra que se lanzaron en agosto deberán concluir en esos meses, además de que en esas fechas también se publicarán convocatorias para que se cierre el año con buena actividad.
Solo en la organización sindical de la CTM se tiene una flotilla de 12 mil personas, la mayoría de las cuales se mantienen activas actualmente, además de otras agrupaciones de trabajadores que de igual manera tienen cifras positivas de ocupación en estos meses y vislumbran un positivo cierre del 2022.
En tanto, las inversiones que se han tenido recientemente en Peto con la empresa Vertical Knits, que permitirá la creación de mil 700 fuentes de trabajo en sur de la entidad, así como otras firmas en diferentes localidades del interior, permitirán que se tenga una demanda de trabajo en los próximos meses del año e incluso para el 2023.
Hay que recordar que hace unos meses, el Gobierno del Estado anunció la llegada de inversiones por parte de ocho empresas, con más de 2 mil 860 millones de pesos y la generación de 3 mil 200 plazas, de las cuales el 75 por ciento será destinado en municipios como Ticul, Mocochá, Espita, Umán y Tetiz.
Fuente: Novedades Yucatán/Óscar Chan