sábado, abril 26

Sedena extrae material pétreo sin aviso a sus posesionarios

0
371

Los posesionarios se sienten vulnerados en sus derechos porque no fueron avisados.

Sin ningún tipo de aviso a los legítimos posesionarios, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) iniciaron trabajos de desmonte sobre alrededor de 100 hectáreas en las comunidades de Santa Cecilia y Vida y Esperanza.

Se trata de dos puntos ubicados en el extremo norponiente del municipio de Solidaridad, a la altura de Punta Maroma y cercanos al municipio de Puerto Morelos. El objetivo de los trabajos, según la información, es extraer material pétreo que será utilizado en la construcción del Tren Maya tramo 5 norte.

Son dos lugares aledaños a la línea del Tren Maya, donde desde hace 15 días se realiza desmonte. Uno se encuentra en la comunidad de Santa Cecilia y otro en Vida y Esperanza. Cada uno con una afectación aproximada de 50 hectáreas, cuya posesión está en manos de habitantes del lugar desde hace 40 años.

“Cuando nos mencionaron del trazo pudimos negociar con todos ellos un acuerdo de indemnización para que pasara el tren y se nos dio reconocimiento como posesionario por el tiempo que tenemos y nos pagaron. Ahora nuestro problema son los bancos de material (…) que la Sedena está haciendo para sacar material y están agarrando otros terrenos… Fonatur nos dice que es tema de Sedena y Sedena que es tema de Sedatu”, explicó Joel Aguillón Padilla, representante legal de seis posesionarios afectados.

Estas comunidades permitieron, en su momento, el desmonte para el paso del Tren Maya tramo 5 norte aceptando el pago de 75 pesos por metro cuadrado. Pero ahora, con estas acciones se sienten vulnerados en sus derechos, pues no fueron avisados ni están siendo indemnizados.

En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya tramo 5 norte, no se menciona ningún banco de material en dichas comunidades. El documento elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sólo ubica seis puntos de extracción para un fin comercial en las inmediaciones en donde se tiene previsto abastecer de material al proyecto; nunca se menciona a Santa Cecilia y Vida y Esperanza para tales fines.

Joel Aguillón agregó que la Sedena no busca la propiedad de esos terrenos, donde está a punto de sacar el material pétreo, sólo utilizarlos para la extracción, aunque no han informado sobre las medidas de mitigación, por lo que los predios quedarán completamente inservibles una vez que se cumpla ese fin.

“Nosotros tenemos la posesión legal (…) por ejemplo, la señora Lilia Aguilar tiene la posesión legal desde hace 40 años en Vida y Esperanza (…) nos argumentan que el terreno ahí se va a quedar, pero de qué nos sirve un terreno al que le harán un socavón de cinco metros de profundidad que después ya no va a servir para nada”, agregó.

Este lunes 14 de noviembre, los afectados se presentarán en las oficinas de Cancún para buscar ser escuchados por el Fonatur, cuyos representantes se les ha buscado de manera insistente para saber su versión sobre éste y varios temas relacionados con el Tren Maya, aunque no ha habido respuesta.

No es la primera vez que la Sedena realiza este tipo de acciones. En el mismo tramo 5 norte hubo un hecho similar, pero en el predio Camino del Sol, cercano a Playa del Carmen, donde desmontó sin aviso a los propietarios, aunque ellos interpusieron un amparo que hasta ahora cuenta con una suspensión provisional.

Fuente: Novedades Quintana Roo

TagsSedena

Leave a reply