Por Ariel Irigoyen
«Del primero de agosto al 30 de octubre pasado se han capturado 14 mil 512 toneladas de pulpo, la captación es muy baja a lo que habían contemplado las embarcaciones de mayor altura y los pescadores ribereños, ahora se refleja la afectación por la depredación de la especie», declaró Enrique Sánchez Sánchez.
El consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola de Yucatán, Sánchez Sánchez informó que habían contemplado que del primero de agosto al 15 de diciembre se logrará capturar 25 mil toneladas de pulpo; sin embargo, ésta pesquería ha sido baja y solo alcanzarían a captar un poco más 20 toneladas.
Recalcó que los frentes fríos son más fuertes en noviembre y diciembre, para paralizan a los pescadores ribereños, y aunque la flota mayor sigue capturando pulpo en altamar, los barcos arriban a playa con pocos kilos alcanzados, por lo que la actividad, hasta el momento es muy mala para el sector social e industrial.
Sánchez Sánchez abundó que muy poco pulpo se está exportando a Europa y a los Estados Unidos, se mueve más hacía el mercado nacional y local, pero ésta situación afecta al sector industrial porque las plantas están llenas de la especie, lo que no permite mejorar el precio del kilo que está entre 80 y 100 pesos.
Finalmente, Sánchez Sánchez aseveró que la pesca furtiva de pulpo se refleja ahora por la escasez de la especie, además el calentamiento del mar es otro factor que aleja al molusco lejos de las costas a aguas más profundas, además del exceso de embarcaciones ribereñas que van por la captura del octópodo.