domingo, abril 13

SSY responde sobre la posible presencia de la variante Pirola de Covid-19 en Yucatán

0
294

Pese a las sospechas de que la variante Pirola del Covid-19 ya pudiese estar en Yucatán, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informa que, en el plano nacional, esta dependencia federal no ha emitido ninguna recomendación o alerta Epidemiológica por la presencia de casos de esta subvariante JN.1 (Pirola).

“Hasta ahora la evidencia científica muestra que esta subvariante no representa un riesgo mayor para la salud pública, y a nivel estatal no se han reportado casos, por lo tanto se continúa realizando vigilancia de casos de manera rutinaria”, señala la dependencia.

Como informamos, el epidemiólogo y especialista en salud pública Rudy Coronado Bastarrachea compartió que es probable que en Yucatán la variante Pirola del Covid-19 esté presente, pero no se sabe por qué aún no se ha diagnosticado.

SSY reitera: oficialmente no hay Pirola en Yucatán

Al respecto se preguntó a la Secretaría de Salud de Yucatán sobre estas sospechas y su respuesta fue que hasta el momento oficialmente en todo el país no recomendaciones o alerta alguna sobre este tema.

Pero insistieron en recomendar a la población que acudan a las unidades de salud a aplicarse la vacuna contra COVID-19, así como la vacuna antinfluenza, las cuales estarán disponibles durante la temporada estacional hasta el 31 de marzo del 2024.

La SSY señaló que incluso en el plano nacional y local en las últimas semanas el comportamiento de casos de Covid muestra un descenso a partir de la semana 35, y se reporta un comportamiento estable en la positividad al virus SARS-CoV-2.

De igual manera durante el 2023 se han identificado en el acumulado la notificación de 269 casos confirmados.

Casos de influenza en Yucatán

A través del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, informó que al corte de la semana epidemiológica número 50, los casos de influenza se mantienen en los mismos márgenes del lapso del año anterior con 269 casos registrados.

Señalaron que, durante esta temporada donde se espera descenso de las temperaturas, la SSY hace hincapié en la importancia de reforzar las medidas de prevención y control para las infecciones respiratorias, las cuales son ampliamente conocidas y deben llevarlas a cabo en todo momento de forma individual, familiar y en sus entornos laborales.

Por eso se recomienda, lavar las manos con agua y jabón con frecuencia y usar alcohol gel al 70%, Evitar cambios bruscos de temperatura, desinfectar áreas y objetos de uso común, así como limpiar la casa y lugar de trabajo de forma frecuente.

Insisten en evitar tocar la cara (ojos, nariz y boca) con las manos sucias, y en caso de presentar síntomas de una enfermedad respiratoria, evitar lugares públicos o muy concurridos para evitar contagiar a otros.

Usar el estornudo de etiqueta, ventilar las casas o las áreas, y es importante la aplicación de vacunación a grupos blanco y grupo de riesgo.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply