
Sube el narcomenudeo en Yucatán: se registran más operativos por este delito
El 2023 dejó en Yucatán un notable incremento en las denuncias o carpetas de investigación por narcomenudeo, un delito que ha venido en aumento en los últimos cuatro años.
Hasta noviembre pasado se habían documentado en el estado más de tres centenas de carpetas de investigación o averiguaciones previas por este delito, que comprende la posesión, venta, comercio, suministro y la compra de drogas.
Según los registros presentados a lo largo del año por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Yucatán acumulaba hasta noviembre pasado 368 delitos de este tipo, por los cuales había una averiguación previa o carpeta de investigación.
Lo anterior indicaría un promedio de 33 querellas por mes hasta el penúltimo periodo del año, que es hasta donde ha reportado por última vez el organismo de seguridad pública.
Es decir, en Yucatán en promedio se tuvo conocimiento de un caso de narcomenudeo denunciado ante las autoridades cada 22 horas en los últimos 11 meses, o lo que es lo mismo, uno al día.
Detenciones por narcomenudeo en Yucatán
Como hemos informado, autoridades de los tres niveles han realizados diversos operativos que han dejado varios detenidos por el comercio, posesión o venta de narcóticos.
Según los archivos del Diario, hasta el presente mes de noviembre se tenía registro de al menos 23 operaciones antidrogas en los municipios de Conkal, Valladolid, Kanasín, Sinanché, Progreso, Dzidzantún, Buctzotz, Tizimín, Tinum, Izamal, Yobaín, Sinanché, Maní y Mérida, dejando detenidos y el aseguramiento de de drogas.
En la capital del Estado, de acuerdo con los registros de esta casa editorial, los golpes a la venta de droga ocurrieron en las colonias Manzana 115, Melitón Salazar, Miraflores, Centro, Maya, María Luisa, Chuburná, Azcorra y Ciudad Caucel. Al igual que en las comisarías de San Antonio Hool y San José Tzal.
Tan solo con los registros de golpes a la venta de droga que proporcionaron las autoridades, hubo al menos 38 detenidos por el tráfico de sustancias ilícitas. Las poblaciones con el mayor número de arrestos por este crimen son Progreso, con 10 detenciones, y Mérida con 20 arrestos.
Drogas que se trafican en Yucatán
Las drogas que mayormente se han confiscado, según detallan las autoridades en los comunicados y boletines emitidos, son cristal, crack, cocaína, metanfetaminas y mariguana.
Es notorio, de acuerdo con las estadísticas, que la incidencia de estos actos delictivos se ha incrementado año con año desde 2020.
Los números reflejan que desde ese año, cuando las autoridades informaron que al cierre de ese calendario registraron 165 casos, las denuncias por actos de narcomenudeo han ido al alza con un rango de incremento de entre 50 y 30 hechos denunciados.
Tendencia al incremento
Fue hace dos años, en 2021, cuando hubo una suma total de 223 carpetas de investigación por estos delitos. En 2022, los hechos subieron a 281 y en el reporte mensual de las instancias de seguridad que, como mencionamos tiene reporte hasta noviembre pasado, ya sumaban en 11 meses 368 delitos de este tipo denunciados.
De continuar la tendencia al alza que se ha mantenido desde septiembre, el año 2023 podría cerrar con un rango mayor de casos y establecer una nueva marca de denuncias por este ilícito, superando a 2019, cuando el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que hubo 388 casos al cerrar el año.
En 2023, hasta el corte de noviembre, acumulaba 20 casos menos que el total de aquel año.
Según detalla en su informe mensual el organismo que concentra la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, los meses de septiembre, octubre y noviembre registraron los mayores índices de la presunta ocurrencia de estos delitos.
La estadística indica que durante septiembre hubo 44 hechos que fueron denunciados y en octubre se documentaron 47. Apenas por debajo de septiembre se encuentra junio con 43.
No obstante, noviembre sobrepasó a todos estos al registrar, según refiere el informe nacional, 56 casos. Este cuarteto de meses concentra el 51 por ciento de las denuncias o carpetas de investigación que se siguen por estos delitos.
El otro 48 por ciento se encuentra dividido entre los demás meses, cuyo desglose ofrecemos a continuación: enero registró 20 carpetas de investigación o averiguaciones previas por este delito. Le sigue febrero con 28; marzo, con 24; abril, con 22; mayo, con 35; julio 24 y agosto, con 28.
Menores de edad, entre los implicados
El impacto de este problema llega al punto de que, de acuerdo con cifras del Inegi, Yucatán figura en el listado de las 10 entidades con mayor número de menores de edad procesados por narcomenudeo.
Según se informó en junio pasado, de 2018 a 2021 la entidad yucateca acumuló 17 casos de jóvenes internados en centros especializados de tratamiento o internamiento por estos delitos.
En Campeche apenas fueron tres, y ninguno se reportó en Quintana Roo.
Fuente: Diario de Yucatán/Daniel Valdez Cetz