domingo, abril 27

Suprema Corte analizará invalidez de Ley sin consulta en Quintana Roo

0
221

La CNDH demanda la invalidez de nueve artículos de la mencionada norma jurídica de los pueblos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación puso en lista para asuntos a resolver, la acción de inconstitucionalidad que demanda invalidez de artículos de la Ley de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Quintana Roo.

Lo anterior, debido a que el Congreso del Estado lo aprobó sin consulta a este segmento de la población.

Al asunto le fue asignado el expediente 135/2022 y se encuentra entre los prioritarios que deberá resolver el máximo tribunal en los siguientes meses, luego que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó la acción.

Concretamente, la CNDH demanda la invalidez de nueve artículos de la mencionada norma jurídica.

“Esta Comisión Nacional estima que dichas disposiciones resultan violatorias del derecho a la consulta en dicha materia, lo que trae por consecuencia que esos sectores poblacionales que se encuentran en dicha entidad federativa no puedan ejercer ese derecho acorde a los estándares de protección más altos, por lo que se solicita que sean expulsados del orden jurídico estatal”, expone en la demanda la CNDH.

Lo anterior representa una afectación en sus derechos de participación para alrededor de 250 mil personas que se encuentran en este grupo de la población en el estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

El órgano presentó en septiembre del año pasado la demanda, la cual admitió la Corte y ahora el ministro Javier Laynez Potisek deberá elaborar un proyecto para su resolución ante el pleno.

La norma jurídica fue publicada para su vigencia en agosto del año pasado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo.

A partir de esa fecha, la CNDH comenzó a preparar el medio de impugnación que, finalmente, ahora deberá resolver la Corte. En caso de que el tribunal decida invalidar los preceptos, ordenará al Congreso que se consulte a las comunidades indígenas y personas afromexicanas para la elaboración de nuevos artículos que deberá aprobar otra vez el legislativo local.

Nota original aquí

Fuente: Novedades Quintana Roo

Leave a reply