![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/02/IMG-48491974-1000x540.webp)
The Economist cuestiona política de López Obrador
El reciente señalamiento sobre un presunto financiamiento del crimen organizado en la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2006 dado a conocer en una investigación del medio estadounidense ProPublica, reavivó el debate sobre el Presidente de México.
Al respecto, la editorial del medio británico The Economist publicó ayer un artículo que cuestiona la distancia entre el mandatario tabasqueño y la corrupción, un problema que asegura no tiene cabida en sus acciones.
El texto publicado aborda las recientes acusaciones que señalan a López Obrador como beneficiario de dinero aportado por el cártel de Sinaloa hace 18 años. Aunque aclara que no existen pruebas de que el entonces candidato presidencial estuviera al tanto de este aporte, señala que uno de sus colaboradores cercanos, Nicolás Mollinedo, sí estaba al tanto de la situación.
En su artículo, también hace alusión a una posible campaña en contra de López Obrador con fines electorales, de la cual también saldría perjudicada la aspirante presidencial morenista Claudia Sheinbaum Pardo, de quien se dijo “es casi seguro que ganará”.
A pesar de mencionar las voces que piden una investigación más profunda en el caso, el diario inglés destaca ejemplos que cuestionan la relación de López Obrador con la corrupción, algunos de ellos vinculados a los hijos del Presidente.
Uno de ellos es la controvertida “Casa Gris” de Nueva Orléans en la que estuvo involucrado su hijo José Ramón por un presunto conflicto de interés, así como el caso de la red ligada a su otro hijo, Gonzalo, que se presume cobró de más a empresas proveedoras de materiales para el Tren Maya.
“Una investigación muestra que el tercer hijo de López Obrador, Gonzalo López Beltrán, dirigió una red de contratistas que vendieron materiales a sobrecosto para el Tren Maya, uno de los proyectos preferidos de su padre, señala el artículo.
En 2022 se dio a conocer que su hijo mayor, José Ramón, vivía en una casa de lujo en Houston, propiedad de un contratista de Pemex. Tanto el presidente como su familia han negado que haya algo ilegal en estos casos”.
El artículo también aborda el desfalco millonario en Segalmex y los señalamientos que apuntan a que alrededor del 80 por ciento de los contratos públicos se otorgan de manera directa.
Además, se citan encuestas que indican que alrededor del 86 por ciento de los participantes asocian la corrupción con el gobierno.
“Estudios muestra que 86% de los mexicanos dice que los actos de corrupción del gobierno son frecuentes. El mayor caso de desvío de recursos por parte de una institución pública, el de Segalmex, en el que funcionarios desviaron cerca de 15 mil millones de pesos, ocurrió en su gobierno”.
Voces críticas
En este contexto, The Economist se suma a las voces que cuestionan la integridad del presidente López Obrador, quien, al ser interrogado sobre sus presuntos nexos con el crimen organizado en 2006 (investigados por la DEA), ha señalado intereses políticos y electorales tanto a nivel nacional como estadounidense, de acuerdo con una nota publicada ayer por el portal La Silla Rota.
The Economist destaca ejemplos que cuestionan la relación de López Obrador con la corrupción, algunos de ellos vinculados a los hijos del Presidente
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán