Aunque no precisa fecha, adelanta que la próxima semana tendrán una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), confirma que los libros de texto gratuito para los alumnos de nivel primaria en Yucatán se mantienen en resguardo, acatando la indicación de suspender la distribución.
Aunque no precisa fecha, adelanta que la próxima semana tendrán una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para analizar el tema y ahí decidirán si se distribuyen o no, pero por el momento están en una bodega.
Por su parte, Leyla Gutiérrez Palma, coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en Tizimín, señala que hasta el momento únicamente han recibido el material didáctico para los alumnos de preescolar.
En cuanto a los libros de texto gratuito para los alumnos de primaria, están en espera de la decisión de la Segey, pues en el CEDE únicamente se encargan de recepcionar y entregar el material a los directores de acuerdo a su padrón de alumnos.
¿Qué pasará si no entregan los nuevos libros de texto gratuitos en Yucatán?
Al respecto, el maestro Francisco Loría Serrano, supervisor escolar de la zona 102 de primarias, comparte que recibieron un mensaje de su jefe de sector en donde les informaban que por el momento no se distribuyan los libros, hasta nuevo aviso.
En caso que se suspenda la entrega para el ciclo escolar próximo a iniciar, precisa, una de las opciones que emplearían es el utilizar los libros del año pasado.
“Finalmente son auxiliares didácticos, no precisamente tiene que ser con los libros, los maestros buscarán estrategias de acuerdo a las fases y basados en sus planeaciones”.
Por el tiempo que resta para el arranque del ciclo escolar 2023-2024, advierte que es imposible hacer las correcciones que se han hecho sobre los libros.
“Se que tienen varios errores, por ejemplo: los planetas, Saturno y Plutón están en la misma órbita, otro ejemplo, dice que Don Benito Juárez nació el 18 de marzo, cuando sabemos que es el 21 de marzo. Eso paso porque no involucraron al personal calificado en el tema para elaborar el material y ese es el resultado de que ahora este en riesgo la entrega de este material a los alumnos, pero esperemos que se pueda solucionar”.
Como se recordará, por estos y otros errores la jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara del juzgado tercer de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México, dio un plazo para la revisión y rediseño de los libros, lo que contempla frenar la distribución de los mismos.- Por Isauro Chi Díaz
Fuente: Diario de Yucatán