![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/02/curcuma2-1000x540.webp)
Tomar té de cúrcuma por las noches mejora tu digestión; estos son todos sus beneficios
En la búsqueda de alternativas saludables a las bebidas convencionales como el café, las infusiones han ganado popularidad por sus diversos beneficios para la salud. Una de estas infusiones que ha captado la atención es el té de cúrcuma, una bebida que no solo ofrece un sabor único, sino que también proporciona beneficios y propiedades para el organismo.
La cúrcuma, una planta medicinal de la familia del jengibre, es conocida por su raíz de tonos naranjas o amarillos, que se utiliza en polvo como condimento y colorante. El té de cúrcuma, derivada de esta raíz, se ha destacado como un té que contribuye a la prevención de diversas enfermedades.
¿Cómo preparar té de cúrcuma?
La preparación del agua de cúrcuma es sencilla. Basta con mezclar media cucharada de cúrcuma en polvo con un vaso de agua a temperatura ambiente o, si se prefiere, con jugo de alguna fruta favorita. También está disponible en presentaciones de bolsitas de té, facilitando su incorporación a la rutina diaria.
Los expertos sugieren consumir esta infusión, ya sea en ayunas por la mañana para obtener un impulso de energía que ayude a enfrentar el día, o antes de dormir para promover la depuración del hígado y mejorar la función intestinal. Además de estos beneficios, el té de cúrcuma ofrece una variedad de ventajas para la salud.
¿Por qué es bueno tomar té de cúrcuma en las noches?
1. Mejora de la digestión: La cúrcuma influye en la producción de bilis y contribuye a la reducción de los triglicéridos, mejorando así el proceso digestivo.
En este sentido un grupo de investigadores de la Universidad de Bangkok ha publicado recientemente en la revista ‘British Medical Journal’ (BMJ) los resultados de un estudio encabezado por el Dr. Krit Pongpirul en el que se comparan los efectos del omeprazol con los de la cúrcuma.
2. Refuerzo del sistema inmunológico: Sus propiedades ayudan a reducir el riesgo de contraer gripes y resfriados, fortaleciendo las defensas del cuerpo.
3. Acción antiinflamatoria: La cúrcuma actúa como un antiinflamatorio natural, siendo útil para combatir enfermedades como la artritis, según explica Vicente Javier Clemente, profesor de Nutrición de la Universidad Europea.
4. Prevención del deterioro cognitivo: La cúrcuma bloquea la formación de beta-amiloide, contribuyendo a la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
5. Mejora de la salud cardiovascular: Evita la coagulación de la sangre, promoviendo así la salud del corazón.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán