miércoles, febrero 19

Toque de queda en Hocabá: funcionario aclara comunicado; reacciona la Codhey

0
164

Tras darse a conocer la medida que restringía la presencia de menores en calles de Hocabá después de las 11 de la noche y el revuelo que causó la misma, el secretario de la Comuna aclaró el comunicado lanzado la noche del jueves.

El secretario municipal de Hocabá, Fermín Chi Pech, estuvo presente en Progreso para participar en la firma de convenios municipales por los derechos humanos. Al ser abordado por el comunicado, que causó revuelo en la comunidad, Chi Pech reconoció que las medidas fueron bien recibidas tanto en Hocabá como en otros municipios donde también hay problemas de adicciones entre jóvenes.

No obstante, aclaró que no se trata de un toque de queda, sino de una medida preventiva para que los menores de edad no se queden fuera de casa a altas horas de la noche, pues en la comunidad se han registado al menos tres accidentes en motocicleta, lo que ha generado la necesidad de evitar que estos sucesos sigan ocurriendo.

El funcionario municipal envió un mensaje a la ciudadanía, destacando el cuidado a los hijos y “tener mucha responsabilidad a la hora de salida y a la hora de entrada”.

Insistió en que se trata más de un llamado de atención para que los padres sean más responsables con sus hijos, y que el mensaje fue más una “recomendación”.

Codhey reacciona a toque de queda en Hocabá

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán emitió un comunicado en el que se pronunció sobre el supuesto toque de queda para los menores de edad. En él “reconoce la buena voluntad del Ayuntamiento de Hocabá en la implementación de acciones para la prevención de la violencia y los delitos, en cumplimiento del bloque de constitucionalidad mexicano en relación con el derecho humano a la seguridad pública, como dio a conocer en un comunicado publicado en sus redes sociales institucionales”.

No obstante, “la Codhey expresa su preocupación en cuanto a la disposición del comunicado (…) resaltamos la falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales establecidas en nuestra Constitución y en el Pacto de San José, porque, a pesar de la intención de fundamentar su comunicado en el Bando de Policía y Buen Gobierno municipal”.

Considera que con esta medida “se rebasa el marco y procedimiento jurídico establecido en México respecto a la suspensión o limitación de derechos humanos y libertades fundamentales, específicamente la seguridad jurídica y la libertad de tránsito”.

Ante esto, la Comisión emitió una medida cautelar solicitando a la autoridad municipal abstenerse del punto antes citado. Además, invitó a considerar los derechos humanos de los vecinos de Hocabá con los siguientes pasos:

Sentar las bases organizativas con diversas dependencias del Gobierno Local— por ejemplo, con el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y la Secretaría de las Mujeres, entre otras— para diseñar un plan de trabajo sólido para la prevención del delito y la violencia desde diversos enfoques como la educación, reapropiación de espacios públicos, artísticos y culturales, así como prevención del uso problemático de las drogas.
Reestructurar su narrativa para la prevención de estigmas contra niñas, niños y adolescentes, por lo que, en adelante a esta notificación, omitan el uso del término «menor/menores» en atención a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Yucatán y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Acercarse a esta Comisión para el diseño e implementación de procesos educativos y preventivos en relación con los derechos humanos, igualdad y no discriminación.

No obstante, insistió en reconocer la preocupación del Ayuntamiento ante los eventos recientes ocurridos en todo México en relación con la violencia y uso problemático de drogas, “y por ello, exhortamos a la autoridad a generar una política pública que atienda de manera estructural las problemáticas sociales”.

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply