
Transición gradual de las calesas en Mérida: ¿Desaparecerán las tiradas por caballos?
El Ayuntamiento de Mérida señaló que el proyecto de las calesas eléctricas, impulsado por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha, ha marcado un importante avance en la oferta de movilidad turística y sustentable en la ciudad al combinar la innovación con las tradiciones yucatecas.
“Este programa, que surgió como respuesta a las demandas de la sociedad y en colaboración con el gremio calesero, brinda una alternativa de transporte que fomenta la movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente”, dijo la Comuna en un comunicado enviado por su oficina de prensa.
“La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad; sin embargo, su continuidad dependerá del interés y la demanda de los usuarios”.
De esta manera, continuó el comunicado, el compromiso del gobierno municipal se suma a la de los caleseros quienes apostaron por este nuevo medio de transporte que trae consigo el cambio, innovación y búsqueda de medios alternativos en la búsqueda de favorecer el medio ambiente.
Como informamos, el dirigente de los caleseros, Eduardo Echeverría Ayala, comentó que si bien las calesas eléctricas son bien vistas, los turistas todavía prefieren los carruajes jalados por caballos.
En el boletín la Comuna señaló que “es necesario recordar que la transición de las calesas tradicionales a las eléctricas se llevó a cabo de manera gradual y equilibrada, manteniendo ambos servicios en funcionamiento”.
“La supervisión y regulación de esta iniciativa se mantiene a cargo de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Movilidad y Turismo, garantizando su correcto funcionamiento y operación”.
“Asimismo, la decisión de utilizar calesas eléctricas o de tracción animal como servicio público de pasajeros está en manos de la dirección estatal de transporte (ATY), asegurando que se cumplan los lineamientos establecidos para este tipo de servicios”.
Mediante un comunicado, el Ayuntamiento de Mérida señaló que “el proyecto de Calesas eléctricas en Mérida representa un paso importante hacia una movilidad más sostenible y amigable con el medio ambiente, siendo fundamental la participación y el apoyo de todos los involucrados para su adecuada implementación y continuidad”.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán