![](https://www.yucatanalamano.com/wp-content/uploads/2024/07/IMG-50299973-1000x540.webp)
Un fallo eléctrico deja agua en el “paso deprimido” en Mérida
El túnel del “paso deprimido” en la Prolongación del Paseo de Montejo se anegó con la lluvia de anteayer, pero fue porque no funcionaron las bombas por falta de electricidad, informó el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Mérida, David Loría Magdub.
El funcionario descartó que este subterráneo vial se vuelva a inundar como ocurrió con la tormenta “Cristóbal” en mayo de 2020, porque ya realizaron una revisión de la estructura y todo está correcto. Sin embargo, retiraron la planta de emergencia de luz que abastece de electricidad a las bombas cuando hay un apagón y esto ocasionó que los equipos de bombeo no funcionaran por falta de electricidad.
Loría Magdub explicó que hace tres semanas retiraron la planta de emergencia porque ya estaba en mal estado y compraron una nueva que próximamente se instalará y que garantizará que no se aniegue de nuevo el “paso deprimido”.
Entrevistado durante la entrega del reconocimiento Pilares de la Construcción 2024 al empresario Benjamín Paredes Góngora, el director de Obras Públicas reconoció que el paso deprimido sí se anegó, pero nunca se detuvo el tránsito vehicular, incluso pasaron motocicletas en el túnel.
Cuando se enteraron de este encharcamiento, personal del Ayuntamiento fue al lugar, filmó el charco y solicitó a los expertos en electricidad que realizaran una revisión de la falla y restablecieron el servicio de bombeo del agua.
Rápido desagüe
“A los cinco minutos que funcionaron las bombas no había agua”, afirmó el funcionario. “Fue una situación eléctrica la que derivó que se produjera que dejaran de operar las bombas. Minutos después ya estaba restablecido el rebombeo del agua”.
“Hace tres semanas retiramos la planta de emergencia porque ya estaba en mal estado. Esto no debe ocurrir una vez que se instale la nueva planta de emergencia contratada. Es una planta construida exprofeso para que sirva a las cuatro bombas del paso deprimido”, dijo.
Loría informó que se instalará la próxima semana, por lo que si vuelve a quedar sin energía eléctrica el “paso deprimido” por algún apagón, no volverá a suceder este tema del encharcamiento.
Ya estaba previsto el reemplazo de la planta de emergencia de electricidad de este lugar, solo que se adelantó una lluvia fuerte y anegó el lugar, pero sin que se inunde el túnel.
En su opinión, fue una situación atípica que ya está en vías de solución en forma definitiva.
Loría Magdub informó que el “paso deprimido” tuvo una revisión hace dos meses y medio y las bombas están debidamente calibradas y en óptimo estado para su funcionamiento, pero no trabajaron por falta de energía eléctrica y por ello se acumuló el agua.
El trabajo de revisión llevó una inversión de $320,000 y la compra de la nueva planta de emergencia y su instalación fue de aproximadamente $1.2 millones.
También se le preguntó durante la entrevista sobre la fuente interactiva central de la Plaza Grande prevista en la remodelación de esta plaza pública de Mérida, pero informó que no se realizará porque su lugar lo ocupará el asta bandera monumental.
Dijo que en una primera autorización, el INAH Yucatán aprobó la construcción e instalación de la fuente de aguas danzarinas iluminadas, pero con el proyecto de remodelación que realiza el gobierno del Estado que prevé la colocación de la asta bandera monumental de casi 35 metros de altura, el INAH ya no otorgó un segundo permiso para instalarlo en otro lugar del sitio.
“No lo aprobó el INAH, no se va a llevar a efecto la fuente en la Plaza Grande”, dijo el funcionario.
“Se cerró el contrato. Como la obra ya estaba pagada con un anticipo por los aparatos para operar la fuente, misma que aprobó el Cabildo, los aparatos se instalarán en otros lugares de la ciudad. Ya hay otro contrato para la construcción de una fuente interactiva en las avenidas de Bosques de Yucalpetén donde está el Parque de Deportes Extremos, que es un sitio con mucha afluencia. Tiene un registro como el tercer sitio público más visitado, después de la zona arqueológica de Chichén Itzá y el zoológico El Centenario”, apuntó. $6 millones.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán