viernes, abril 4

Vigilan formación ciclónica en el Golfo; seguirán las lluvias en la Península de Yucatán

0
376

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida”, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer su informe sobre el pronóstico meteorológico, válido de las 06:00 horas del lunes 17 a las 06:00 horas del martes 18 de junio de 2024.

El documento señala que, en las próximas 24 horas, se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas. Ambiente cálido a caluroso en el día y cálido en la noche.

Se prevé cielo parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en los tres estados de la Península de Yucatán debido a una zona de baja presión (con 70% de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical en los próximos 2 y 7 días) ubicado sobre la bahía de Campeche, en interacción con la vaguada monzónica extendida sobre los estados del Pacífico sur mexicano. El ambiente será cálido a
caluroso durante el día y cálido en la noche, con vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h en Yucatán y Quintana Roo, y de componente variable de 15 a 25 km/h en Campeche.

Clima en Mérida

El pronóstico de temperaturas para la ciudad de Mérida es en el rango de 28 a 30 °C como máxima y de 22 a 24 °C la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 29 a 31 °C en el sur y mínima de 22 a 24 °C.

Temperatura actual de Mérida

A las 8:00 de la mañana de este lunes, la temperatura en Mérida fue de 28 °Celsius, con humedad del 87% y vientos de 18 Km/h.

Zonas bajo vigilancia

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene bajo vigilancia dos zonas de baja presión, una frente a Campeche y la segunda sobre el océano Atlántico, con 70% y 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días respectivamente.

La primera zona de baja presión se encuentra frente a las costas de Campeche, que incrementa a 79 su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 70% en 7 días. Se localiza aproximadamente a 150 km al nor-noroeste de Sabancuy, Campeche, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

Por otra parte, se ha desarrollado una zona de baja presión en el Atlántico central, con 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días. Se localiza aproximadamente a 2,380 km este de las costas de Quintana Roo, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.

El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Extremos Meteorologicos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), dio a conocer que, debido a una baja presión que ingresó del Mar Caribe y está cruzando por el sur de la Península de Yucatán, continuarán las lluvias fuertes en la zona hasta el miércoles 19 de junio.

Agregó que, esta baja presión tiene un 70 por ciento de posibilidades de desarrollar a un ciclón tropical al salir al Golfo de México el día de mañana.

Vázquez Montalvo señaló que el ciclón que se formaría se dirigiría al norte de Veracruz, Tamaulipas o Texas.

Zonas de baja presión

El experto explicó que una zona amplia de bajas presiones está causando lluvias en Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y toda la Península de Yucatán, principalmente en la parte oeste, donde se encuentra la ciudad de Mérida, donde ha llovido muy fuerte desde ayer domingo.

El ingeniero Juan Vázquez dio a conocer que, la causa de las prolongadas lluvias son dos bajas presiones que se dirigen al Golfo de México, al parecer, en su desplazamiento “van a estar rozando una con otra… y al rozar una impide que la otra desarrolle”, esto ocasionará lluvias hasta el próximo miércoles.

El pronóstico del clima para la semana

Juan Vázquez detalló que de hoy lunes al miércoles se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes, desde la mañana, sobre todo a partir de las 11 a.m. a 12 i.m.

Los acumulados de lluvia van a estar entre 100 y 150 milímetros para Mérida , y para el interior del Estado entre 150 y 200 milímetros.

Ayer domingo las temperaturas máximas fueron de 27 a 28 grados y las mínimas de 23 a 25, con mucha humedad y algo de bochorno.

El meteorólogo exhortó a la población a estar pendiente de la información oficial y tome precauciones por las lluvias, en especial las personas que habitan en zonas bajos por posibles inundaciones.

A partir del miércoles o jueves se esperan lluvias de temporada por las tardes, todos los días.

Las temperaturas a partir del jueves serán de 33 a 35 grados y mínimas de 23 a 25 grados, para todo el Estado, con ambiente calurosos cielo medio nublado a mayormente nublado, con lluvias.

Clima CDMX

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en su pronóstico general, prevé para el Valle de México: Por la mañana, cielo con nubosidad dispersa y ambiente fresco, siendo frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso y cielo medio nublado con lluvias aisladas en la Ciudad de México e intervalos de chubascos con posibles descargas eléctricas en zonas del Estado de México. Ambiente vespertino cálido, y caluroso en el suroeste del Estado de México. Viento del norte de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 14 a 16 °C y la máxima de 28 a 30 °C. Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima pronosticada es de 8 a 10 °C y la máxima de 27 a 29 °C.

¿Cómo estará el clima?

El SMN, en su pronóstico por regiones, anticipa para el Golfo de México: Ambiente templado a cálido por la mañana y fresco en zonas serranas de Veracruz. Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias puntuales torrenciales en Tabasco y cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales intensas en Veracruz, además de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas, dichas lluvias con descargas eléctricas y posible caída de granizo, las cuales podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como incrementar los niveles de ríos y arroyos. Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso, siendo muy caluroso en zonas de Tamaulipas y Veracruz. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h, posibles trombas marinas y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz (sur) y Tabasco, además rachas de 50 a 70 km/h con posible formación de torbellinos en Tamaulipas.

Mientras que, para la Península de Yucatán pronostica: Ambiente templado por la mañana. Cielo nublado la mayor parte del día. Temporal de lluvias puntuales torrenciales en Campeche y Quintana Roo, y lluvias puntuales intensas en Yucatán, las cuales podrían originar encharcamientos e inundaciones. Ambiente vespertino cálido. Viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Yucatán y Quintana Roo, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en Campeche.

Fuentes: Diario de Yucatán.

Leave a reply