lunes, febrero 24

Violencia alarma en Yucatán; agresiones entre familias y parejas superan los mil casos

0
25

Durante 2024, Mérida registró cuatro presuntos feminicidios, posicionándose en el lugar 55 a nivel nacional entre los 100 municipios con mayores índices de este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). Esto representa una tasa de incidencia de 0.72 feminicidios por cada 100 mil mujeres en una población femenina de 558 mil 41 personas.

Además, Yucatán se ubicó en el séptimo lugar nacional en cuanto a presuntos delitos de violencia en todas sus modalidades, excluyendo la violencia familiar, con 11 casos reportados. A nivel nacional, se registraron 6 mil 616 casos, siendo la Ciudad de México (2 mil 679 casos), Veracruz (2 mil 46) y Querétaro (mil 471) los estados con las cifras más altas.

En cuanto a las llamadas de emergencia, el número 911 en Yucatán recibió mil 596 reportes relacionados con incidentes de violencia contra la mujer. De estas, 162 fueron por abuso sexual, 200 por acoso y hostigamiento sexual, 2 mil 366 por violencia en pareja y 2 mil 400 por violencia familiar.

Estos datos reflejan una realidad preocupante en la entidad, donde la violencia contra la mujer sigue siendo un problema latente. En cuanto a presuntas víctimas de homicidios dolosos, tres mujeres fueron asesinadas en Yucatán en 2024, en comparación con el total nacional de 2 mil 598 fallecidas. Todas las víctimas registradas en la entidad eran mayores de 18 años.

Por otro lado, los homicidios culposos en mujeres alcanzaron la cifra de 24 casos en Yucatán, mientras que a nivel nacional se contabilizaron 3 mil 430 víctimas. Sobre lesiones dolosas, el estado registró 29 mujeres afectadas, en contraste con las 67 mil 807 a nivel nacional.

El presunto delito de violencia familiar tuvo 301 registros en Yucatán durante 2024, mientras que la cifra nacional ascendió a 278 mil 220. En el caso de la violación, se reportaron 45 denuncias en la entidad, en un contexto nacional donde se contabilizaron 21 mil 484 casos.

A diferencia de otras entidades, en Yucatán no se registraron casos de secuestro durante 2024. El estado comparte este indicador con Baja California Sur, Campeche, Durango, Nayarit y San Luis Potosí, estados donde tampoco se reportaron estos delitos.

Si bien Yucatán no se encuentra entre los estados con mayor incidencia de violencia de género, las cifras reflejan que aún persisten problemas graves como la violencia familiar, la violencia de pareja y los delitos sexuales. Las autoridades y la sociedad civil deben continuar fortaleciendo las estrategias de prevención y atención para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en el estado.

Fuentes: Por Esto.

Leave a reply