
Yucatán: casas fantasma; sin pistas de una unidad que pagó Infonavit en 2017
Yucatán figura en el entramado de fraudes contra el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con una conexión que lleva a un fraccionamiento fantasma.
La unidad habitacional se debió edificar en Kanasín, pero nunca se dio un solo paso para la construcción.
Ni siquiera se hicieron trámites básicos para la obtención de los permisos y mucho menos se supo de un terreno para las viviendas, de acuerdo con datos recabados por Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia.
El caso forma parte de un escándalo nacional destapado en una conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en enero pasado.
En esa ocasión, la mandataria y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, dieron a conocer que “Abelardo N”, quien se desempeñó como director sectorial de los trabajadores ante el Infonavit de 2009 a 2018, impulsó y consiguió en 2017 la aprobación de seis proyectos de vivienda de la desarrolladora Carzabela para los estados de Campeche, Sonora, Veracruz, Guanajuato, Zacatecas y Yucatán.
Ni el cinco por ciento
Según esa denuncia pública, se otorgaron a la desarrolladora 219.8 millones de pesos para la construcción de 2 mil 365 casas en los seis proyectos, pero solo se edificaron 112. En ese esquema participó Soluciones de Inmuebles y Medios Express (Solimex), sociedad financiera de objeto múltiple (Sofom).
“Abelardo N” es Abelardo Carrillo Zavala, gobernador de Campeche de 1985 a 1991 y antiguo dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
En 2021, Rafael Lezama Minaya, quien fue delegado del Infonavit en Campeche, vinculó a Carrillo Zavala con Carzabela. Incluso, aseguró que la palabra Carzabela se deriva del nombre del veterano líder cetemista: Car-za-bela por Carrillo Zavala Abelardo.
Nexos con Yucatán
El exgobernador de Campeche guarda amistad y relación de compadrazgo con el yucateco José Ricardo Mañé Lara, con quien compartió trayectoria laboral en el Infonavit.
Mañe Lara fue gerente administrativo de la delegación Yucatán, “consultor máster” de la zona centro-sur de la coordinación de delegaciones y “gerente senior” de enlace con órganos colegiados y comisiones consultivas regionales del instituto.
Es padre de los hermanos Mañé Uribe, que, como hemos publicado, tienen participación en dos empresas que han sido vinculadas con fraudes en la construcción de casas en los municipios de Umán, Kanasín y Hunucmá.
Central 9 se dio a la tarea de averiguar más sobre los lazos de Carzabela con Yucatán.
De acuerdo con información del Infonavit, en la sesión 794 del Consejo de Administración del instituto, efectuada el 31 de mayo de 2017, se aprobó el proyecto Paseos Carzabela para Kanasín, que constaría de 208 viviendas.
El proyecto más grande fue aprobado a Campeche, tierra natal de Carrillo Zavala. Se le denominó Carzabela Bicentenario y tendría 1,116 casas.Paseos Carzabela de Kanasín fue asignado a la empresa Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión, S.A. de C.V., que, según informes del Infonavit, también fue favorecida con contratos para Campeche y Sinaloa.
Solo para el proyecto yucateco le liberaron 15 millones 806 mil pesos, pero, según estimaciones del gobierno federal, la deuda que tiene ahora la empresa con la institución asciende a más de $29 millones considerando los intereses generados. A esa suma la denomina “Total vencido”.
En teoría, la constructora debía encargarse de la compra del terreno y de los trámites relacionados con las licencias y permisos de construcción.
Nadie sabe, nadie supo
En Kanasín nunca se supo, y tampoco se sabe ahora, del proyecto Carzabela. Tampoco de algún terreno destinado a las viviendas.
En las dependencias municipales no hay registros de trámites o diligencias de Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión.
En el período en que el Infonavit autorizó el proyecto y se liberaron los recursos federales el alcalde de Kanasín era Carlos Manuel Moreno Magaña, quien en fechas más recientes, siendo funcionario de la delegación de Bienestar en Yucatán, estuvo ligado al reparto irregular de apoyos de un programa de vivienda, como Central 9 documentó ampliamente.
En Sinaloa, donde también figuraba en un proyecto habitacional, Quijano Desarrolladores Inmobiliarios sí realizó trámites de licencias ante el Ayuntamiento de Culiacán, en 2018.
De Puebla y desde 2007
En actas del Registro Público de Comercio consta que Quijano Desarrolladores Inmobiliarios y Supervisión, S.A. de C.V., fue constituida en Puebla e inscrita oficialmente el 2 de abril de 2007, con Emilio Castillo Peñaloza y Francisco Romero Ramos como únicos socios.
Después de varios cambios en la organización, en diciembre de 2018 se realizaron los últimos movimientos en la sociedad mercantil.
Como accionistas quedaron Alfonso Perea Sánchez y Socorro Perea Rico. Se designó comisaria de la sociedad a Concepción Bonilla Vázquez.
El único movimiento grande sobre terrenos en 2018 en Kanasín corresponde a junio. El Ayuntamiento que presidió Carlos Moreno trató de consumar una donación de 232 lotes del fundo legal con un proceso exprés, pero no lo logró al frenarse la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, primero, y al revocarse el acuerdo edilicio, después.
Sin embargo, aparentemente no hay nexos de esa operación con Carzabela.
Nota original aquí
Fuente: Diario de Yucatán