viernes, febrero 21

Yucatán, entre 17 estados con pesca ilegal: retienen 86 toneladas de productos del mar

0
129

La pesca ilegal crece en Yucatán, y está entre los 17 estados donde retuvieron 86 toneladas de productos del mar

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) retuvieron 86 toneladas 600 kilos de productos pesqueros ilegales en 17 entidades de la República mexicana, Yucatán entre ellas.

Y en el caso de Yucatán, el Diario ha documentado con amplitud que los piratas modernos actúan a sus anchas en aguas del mar yucateco, con una cadena de compraventa que opera con tranquilidad y afecta el sustento de las familias de pescadores que viven de esta actividad.

En fecha reciente Ana María Pech Chacón, presidenta de la Unión de Armadores Pesqueros, denunció que pescadores realizan la captura ilícita de mero y pulpo a través del buceo, para luego venderlos a restaurantes y congeladoras, incluso ofreciendo el producto a través de las redes sociales.

Otras de las especies afectadas son también el caracol y el pepino de mar.

Apenas el pasado sábado 15 de febrero se difundió que pescadores ilegales lograron escapar de elementos de la Secretaría de Marina, destacamentados en la Novena Zona Naval, así como de oficiales del Resguardo Marítimo Federal (Remafe) de la Capitanía de Puerto de Yucalpetén.

Los pescadores furtivos retornaban procedentes del arrecife Alacranes donde capturaron caracol, especie en veda permanente, así como mero rojo y negrillo, cuya veda inició el 1 de febrero y concluye el 31 de marzo.

Pesca ilegal en Yucatán causa más daño que el pez león

Por eso, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmeccop), sostiene que en Yucatán la pesca ilegal es incluso más dañina para el ecosistema que el pez león, un depredador.

La mayor amenaza para la pesca para las especies comerciales, como pulpo, mero, langosta, y el caracol, que está en veda permanente, es la pesca ilegal.

Ya que los pescadores ilegales son los verdaderos peces leones, no respetan las vedas y no les importa arrasar con especies infantiles, juveniles y con hueva en pleno período de reproducción, afirmó.

Yucatán, entre 17 estados con pesca ilegal: retienen 86 toneladas de productos del mar

Desde el 1 de enero hasta el 15 de febrero de este año, el órgano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acompañó a la Marina a 850 actos de inspección y vigilancia, a la verificación de 647 vehículos y la elaboración de 203 actas de inspección.

Asimismo, se reportó la retención de una embarcación mayor, once embarcaciones menores, diez motores fuera de borda y 45 vehículos.

Además, se realizaron 203 recorridos acuáticos, mil 454 recorridos terrestres, 268 puntos de revisión y 168 pláticas de prevención dirigidas a trabajadoras y trabajadores pesqueros.

Los 17 estados en donde se realizaron estos trabajos fueron los que cuentan con litoral como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para denunciar ilícitos, presentar quejas o reportar actividades ilegales, la Conapesca puso a disposición la línea telefónica 669 915 6913, disponible las 24 horas, los 365 días del año; sin embargo, en el caso de Yucatán, a pesar de eso, se sigue reportando pesca ilegal.

Nota original aquí

Fuente: Diario de Yucatán

Leave a reply