El voto en contra obedece a la falta de certeza en los criterios y canales para la designación de recursos que se otorgarán al Estado en materia de seguridad pública.
Ante la falta de claridad de recursos que se asignarían a Yucatán, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado rechazó ayer por mayoría de los diputados del PAN, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano, el dictamen de la minuta con proyecto de decreto, enviado por la Cámara de Diputados, por el que se modifica el artículo Quinto Transitorio relativo a diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, para ampliar al 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Los diputados de Morena y el PRI votaron a favor de la propuesta legislativa, que fue turnada al pleno para someterla a votación de los 25 diputados locales en la siguiente sesión ordinaria. A nivel nacional, un total de 20 congresos estatales han avalado la citada minuta, respecto de la cual, la semana pasada la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de aprobación de la reforma Constitucional.
Ayer en la sesión, la Comisión de Puntos Constitucionales determinó que el voto en contra obedece a la falta de certeza en la designación del 25 por ciento del recursos del nuevo “Fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública”, el cual se entregará a los estados con los mejores resultados en materia de seguridad, conforme a los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La citada Comisión remarcó que Yucatán se mantiene en los primeros lugares de seguridad en el país, y que por lo cual no se establece cuáles serán los instrumentos y lineamientos que se seguirán para entregar dicho fondo establecido por el Ejecutivo federal a partir del ejercicio fiscal 2023. Además, no define ni establece de manera clara cómo y cuánto le corresponderá a cada entidad federativa que destaque, ni acota el número de entidades que pudieran acceder al fondo meritorio.
Asimismo, señaló que otro factor para votar en contra es que Yucatán tiene actualmente 2 millones 320 mil 898 habitantes, colocándolo en el lugar 22 nacional y que, de acuerdo con el factor de proporción poblacional, no ayudará al Estado respecto de otras entidades densamente pobladas, dejando el esfuerzo en materia de seguridad pública que ha sostenido a través del tiempo, en desventaja e incertidumbre, perdiéndose una valiosa oportunidad para reforzar la paz la tranquilidad del territorio yucateco, y por ende a la ciudadanía.
Fuentes: Novedades Yucatán.